Inicio NOTICIAS AMIA: buscan nuevas pruebas en viejas pistas

AMIA: buscan nuevas pruebas en viejas pistas

Por
0 Comentarios

F.Moores.-
Esta semana, la Procuración General de la Nación creó la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado (UFIA). Pero no estará sola. Desde hace cuatro años trabaja en el tema la Unidad Especial de Investigación (UEI) creada en el Ministerio de Justicia por el gobierno de la Alianza. Ambas dependencias aportarán sus informes e investigaciones al juez Rodolfo Canicoba Corral, quien sucede a Galeano y tendrá la última palabra.

«En algunos puntos estamos como en agosto del 94», dijo una fuente de la nueva pesquisa, en referencia a pasos que se debieron dar en aquel momento, a un mes del atentado, pero que se dejaron de lado por razones que sólo Galeano sabrá explicar.

Todos están a la espera de lo que diga el 29 de octubre la sentencia del Tribunal Oral Federal 3, que absolvió a cuatro ex policías bonaerenses acusados por Galeano en complicidad con el gobierno menemista, según se adelantó en la lectura del veredicto. Pero una cosa es segura. Se dará por probado que la AMIA fue destruida por un coche-bomba dotado de un motor que pasó por las manos del otro absuelto, Carlos Telleldín, a quien no se le pudo probar que supiera el destino que se le daría a ese vehículo.

Canicoba Corral aprobó hace tres meses el «plan de acción» elaborado por la UEI que encabeza Alejandro Rúa. Allí se esboza lo que debiera hacerse de ahora en más. La UFIA concuerda en gran parte con lo que allí se dice. La hipótesis apunta a los iraníes pero incluye una conexión local ligada al ex agregado cultural de ese país, Mohse Rabbani, hoy con pedido de captura internacional dictada por Galeano.

«Hay que encontrar la conexión de este grupo con la camioneta de Telleldín», explicó una de las fuentes. Por lo pronto ya hay una vieja prueba. Un llamado telefónico realizado por el sirio-argentino Alberto Kanoore Edul a Telleldín el 10 de julio de 1994, día en que se había puesto a la venta la camioneta. Antes de llamar a Telleldín, Edul se comunicó con Alejandro Monjo, un oscuro personaje ligado a la Policía Federal que le vendió la camioneta a Telleldín. Ambos estuvieron detenidos en la causa pero fueron liberados.

Las nuevas pistas incluyen varios llamados telefónicos realizados desde cabinas públicas en las inmediaciones de la AMIA hacia un teléfono celular de la Triple Frontera a nombre de un tal André Marques, al que jamás se había llamado antes ni se llamó después. El primero de esos llamados se hizo desde Ezeiza el 1º de julio del 94. El último, pocas horas antes del atentado y desde Aeroparque. La hipótesis dice que se trató del grupo operativo que apoyó al conductor suicida y que habría estado liderado por el colombiano Samuel El Reda.
Fte CLarin

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más