491
Itongadol.- Falleció hoy la ex ministro de educación de Israel y presidenta de Meretz, Shulamit Aloni, conocida por su lucha por los derechos civiles, a los 85 años.
Una declaración del su partido dijo que “murió esta mañana al lado de su familia y vivió hasta una avanzada edad”. Sus restos serán despedidos el domingo en el Cementerio Kfar Shmaryahu.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habló con el hijo de la ex funcionaria, el profesor Nimrod Aloni, y expresó su dolor por la muerte de su madre: “Envío mis condolencias a la familia. A pesar de los profundos desacuerdos que tuvimos durante los años aprecié su contribución al público israelí y su determinación de pararse firmemente por las cosas en las que creía”.
El presidente israelí, Shimon Peres, también la elogió: “Ella fue una luchadora de la paz y los derechos humanos, y dejó una marca en la lucha por las mujeres, las minoridades y los débiles de la sociedad. Ella era una fuerte demócrata y una luchadora social. Tenía una combinación rara de intelecto, poder, opinión individual y sensibilidad social”.
La presidenta de Meretz, Zahava Gal-On, dijo que Aloni fue la líder de la lucha de los derechos civiles de Israel. “Aloni era un compás moral. Ella puso los derechos civiles en el conocimiento de Israel y no hay dudas de que simbolizó la lucha por éstos más que nadie”, destacó.
El ministro de defensa, Moshe Ya’alon, también habló sobre ella y dijo que era inseparable del público israelí: “Su contribución al diálogo de la democracia en Israel fue extremadamente significativo. Incluso cuando hubo desacuerdos considerables en nuestras visiones en una cantidad de temas siempre evalué su determinación de luchar por sus valores y expresarlos fuerte y claro”.
En 1992 Merezt, compuesto un año antes, ganó doce mandatos en las elecciones y Aloni, que encabezaba el partido, fue designada ministra de educación del gobierno de Itzhak Rabin. Sus fuertes declaraciones contra sus compañeros haredi en el gobierno enfurecieron a muchos. Luego de un ultimátum del partido ortodoxo Shas, ella tuvo que renunciar a su asiento y estuvo a cargo del Ministerio de Comunicación y el Ministerio de Ciencia y Arte.
Durante este período las disputas entre Meretz llevaron a que se retire de la política en 1996 después de que Yossi Sarid anunciara que tenía intenciones de postularse contra ella en el liderazgo del partido.
Ella fue una de las primeras en ocuparse y promover el tema de los derechos civiles en Israel. Durante su vida política ayudó a construir refugios para mujeres golpeadas, trabajó contra la coerción religiosa y creó contratos matrimoniales para parejas que no podían, o no querían, casarse con un rabino ortodoxo.
En el 2000 se le entregó el Premio Israel por sus logros.