340
Itongadol.- Importantes fuentes palestinas están culpando a la administración de Obama por favorecer las posiciones israelíes en las conversaciones de paz y dicen que esta es una compensación a Israel por la postura de Estados Unidos en las negociaciones con Irán. Además culpan a la postura de Washginton por causar una crisis en el proceso.
Según un alto funcionario palestino, durante las últimas dos visitas del secretario de estado americano, John Kerry, a la región y en sus encuentros con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y su equipo negociador, hubo desacuerdos significativos y un ambiente difícil durante las discusiones.
La fuente destacó que además del plan de seguridad sugerido por los estadounidenses, el cual prometía la presencia israelí en el Valle Jordano por diez años, también se habló del tema de reconocer a Israel como un Estado Judío, según lo demanda el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El lunes el periódico Al-Hayat, con base en Londres, citó fuentes palestinas y dijo que Estados Unidos había aceptado la demanda de Israel sobre el reconocimiento palestino de un Estado Judío y que los americanos estaban presionando a los palestinos para que acepten su posición y la incluyan en el marco del acuerdo que Kerry planea presentar en las próximas semanas.
Los asociados de Abbas no están negando el reporte, a pesar de que están haciendo un esfuerzo por moderar el tono. “Los americanos ven esto como una propuesta legítima, pero la respuesta palestina fue clara – no aceptaremos sugerencias que constituyan una violación de los principios nacionales palestinos”, dijo una fuente cercana a Abbas. “Imaginen si Estados Unidos demandase que se reconociera como un estado de cristianos blancos. ¿Cuál sería su respuesta y la del resto del mundo?”, preguntó.
Además, los palestinos resienten la nueva preocupación mientras se mantienen tropas israelíes en el Valle Jordano, y reclaman que Israel está presentando ese tema separado de los asuntos principales definidos en los Acuerdos de Oslo, que incluyen fronteras, refugiados, asentamientos, arreglos de seguridad y fuentes de agua.