Itongadol.- Durante unos minutos toda la Argentina se detuvo en la tarde de hoy. Lo que comenzaba era el sorteo del Mundial Brasil 2014 y nadie podía despegarse de la pantalla del televisor. En ese momento fue cuando se dio la irónica sorpresa: lo que la diplomacia no logró durante años, el azar lo conseguía en pocos segundos. Argentina e Irán, dos países en conflicto por la causa AMIA por ya casi 20 años, terminaron juntos en el Grupo F de la primera rueda de partidos.
“Aquí no compiten países, sino selecciones de los países.” Las palabras del vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, quien también se desempeñó muchos años como jugador profesional, ponen punto final a un sinfín de especulaciones.
“Los jugadores juegan a la pelota y los que están afuera muchas veces hacen uso de este juego para dirimir cuestiones que nada tiene que ver con el mismo. En el caso puntual del partido, yo lo miro y entiendo que debe ser mirado como partido de fútbol”, subrayó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Irán y Argentina se encuentran enfrentados desde hace años por el atentado a la AMIA ocurrido en 1994. Desde ese entonces cinco iraníes están acusados y en enero de este año firmaron el Memorándum de Entendimiento para intentar esclarecer el caso.
Sin embargo, en el aspecto deportivo, las relaciones parecen ser buenas. El técnico de la selección iraní, el portugués Carlos Queiroz, expresó en una entrevista con el programa televisivo “Fútbol para Todos” que será “un gran honor” encontrarse con Argentina y con su súper estrella, Lionel Messi, en el Mundial. Por su parte, el entrenador nacional, Alejandro Sabella, expresó: “Ahora empezaremos a armar un estudio más minucioso. Conozco muy poco a Irán”.
Para seguir con el despeje de dudas y suspicacias, Wolff destacó: “Yo creo que el deporte en su esencia es uno de los ámbitos más nobles que tenemos. Lo ideal es tratar de preservar esa esencia de nobleza y esa característica lúdica del juego. Lamentablemente a lo largo de la historia muchos lo usufructuaron y lo siguen haciendo para exhibir cosas que nada tiene que ver con su esencia”.
El encuentro entre los dos equipos será el segundo partido de Argentina, el sábado 21 de junio, a las 13, en Belo Horizonte.
“Cuando me enteré me pareció una mueca del destino”, contó el vicepresidente de la DAIA, y concluyó: “Habiendo tantos países justo nos toca con una selección de un país con el que mantenemos un conflicto gravísimo. El día que me siente me sentaré a ver un partido de fútbol e hincharé por Argentina y seguiré pensando lo mismo que pienso hoy, y seguiré defendiendo los mismos ideales, gane quien gane”.