Itongadol/AJN.- “Hace un mes y medio, el primer ministro (Benjamín Netanyahu; en la foto, con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos) dijo en una reunión con embajadores (en la región) que quería volver a poner a Latinoamérica en el orden del día y que vuelva a tomar preponderancia en nuestra agenda, y estamos tratando de encontrar nuevos caminos para activar más las relaciones, sobre todo en el campo económico”, informó el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, Itzhak Shoham, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“América Latina es un subcontinente que conocemos y está en posición de despegue, con varios países que están entrando en la era tecnológica y científica y se adecúan a nuestro perfil, que avanzamos tan rápido”, por lo cual “creemos que hay serias posibilidades de incrementar las relaciones” bilaterales, se esperanzó.
En ese marco “estamos observando los desarrollos económicos de la Alianza del Pacífico, con economías de libre mercado acordes a nuestra visión, y estamos estudiando las posibilidades de incrementar la cooperación” con ese bloque, prosiguió el diplomático israelí.
También “tenemos un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, que queremos que se mueva bastante rápido porque si bien se implementaron importaciones y exportaciones, creemos que hay espacio para mucho más”, continuó.
De todos modos, “Brasil sigue siendo un país muy importante y es nuestro principal socio económico en la región, aunque México lo puede desplazar”, advirtió Shoham, quien confirmó que este domingo llegará a Israel en visita oficial de tres días el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.
Como un ejemplo de la cooperación bilateral, hace tres semanas se realizó un seminario en Israel para directores de Medio Oriente de las cancillerías latinoamericanas, en el cual participaron nueve países.
“Se repasaron las distintas actividades de Israel, tanto económicas como culturales, y los llevamos a ver la Franja de Gaza, donde tuvieron la experiencia de que sonara una alarma y tuvieran que correr a los refugios”, deslizó.
Pero no todo es positivo, ya que “nos preocupa mucho la penetración iraní en América Latina a través de la puerta que abrió Venezuela”, un país que cortó sus relaciones diplomáticas con Israel, al igual que Bolivia y Nicaragua, sus socios en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, alertó el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, quien sin embargo subrayó que “Ecuador es miembro del grupo y tiene excelentes relaciones con Israel, que el presidente (Rafael) Correa está muy interesado en incrementar”, a pesar de las “diferencias políticas sobre Irán y Medio Oriente”.
En ese contexto, el diplomático israelí reveló a AJN que días atrás mantuvo un encuentro reservado de tres horas con funcionarios de la Cancillería argentina en Buenos Aires, durante el cual pasaron “revista a los asuntos de mutuo interés y en la mayoría de las cosas hubo un acuerdo pleno, pero siempre el punto de desacuerdo es el tema del Memorándum (de Entendimiento con Irán) y los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA”.
En la reunión también estuvieron presentes la embajadora y el ministro consejero de Israel, Dorit Shavit y Ofer Moreno, respectivamente, y el director de África del Norte y Medio Oriente, Hernán Plorutti, y su ladera, Ruth de Goicoechea.
La semana pasada, Shoham participó de la visita oficial a México del mandatario israelí, Shimon Peres, a la cual calificó de “fuera de lo común en hospitalidad, con toda la ciudad embanderada, una increíble cobertura de prensa todos los días, una muy buena entrevista con el presidente (local, Enrique Peña Nieto), se firmaron siete acuerdos -la mayor parte sobre temas económicos y de cooperación internacional-, una recepción en el Palacio Nacional y una impresionante cena de Estado de gala.
“Estoy muy satisfecho: colmó nuestras expectativas y es importantísima la presencia en la Feria” Internacional del Libro de Guadalajara de Israel como invitado de honor, evaluó.
Finalmente, “como todo argentino de origen estoy orgulloso de tener un Papa, sobre todo uno que se expresa en forma tan abierta y amistosa respecto del pueblo judío y el Estado de Israel, y esperamos su visita en los próximos meses”, reconoció el diplomático israelí en diálogo con AJN.