Itongadol.- Con la presencia de referentes comunitarios de todos los países de América Latina, se llevó a cabo hoy en la sede de la AMIA el acto inaugural del Congreso del Deporte Macabeo latinoamericano que se realiza en Buenos Aires desde el 29 de octubre al 2 de noviembre. En su discurso de apertura, la secretaria de Comunicaciones de Faccma, Inés Gruner de Lewin, expresó: “Bienvenidos todos. Para mí y para todo el equipo que trabajó para preparar esta importante actividad que comenzó con una charla hace más de un año en una reunión de CLAM (Confederación Latinoaméricana Macabi), qué mejor que poder mostrar una institución que promueva futuros encuentros y actividades para que la gente pueda conocerse”.
En el Congreso se abordará el liderazgo del deporte, la planificación deportiva, la historia del Movimiento Macabeo Moderno, la formación deportiva, entre otros temas. Cuenta con el apoyo de Maccabi Mundial, Faccma y CLAM, y está dirigido a profesionales, voluntarios y responsables de los departamentos deportivos y comisiones directivas de las instituciones macabeas de América latina.
El acto estuvo presidido por Javier Veinberg, vicepresidente de Faccma, en representación del ejecutivo de la institución debido a que su presidente Jorge Slafer se recupera de un problema de salud.
Por su parte Favio Fridman, director ejecutivo de Faccma, presentó las características de los temas que se trataran en el congreso: “Quiero dar la bienvenida a los colegas de diversos países del continente, ya tuvimos algunas actividades juntos. Seguramente como siempre los contenidos serán judaicos y sionistas, actividades que tienen que ver con nuestra identificación, no sólo con el movimiento macabeo, sino con el Estado de Israel y la comunidad judía en general”.
“Hoy damos inicio al congreso en este edificio de la AMIA, que no tiene una valor secundario, sino fundamental. Es la casa de la comunidad judía y por eso quisimos empezar las actividades acá”, señaló Fridman.
En el acto también asistió por Faccma su tesorero, Daniel Belinky; por la DAIA, su presidente y vicepresidente, Julio Schlosser y Waldo Wolff respectivamente, por la AMIA el vicepresidente a cargo de la presidencia, Thomas Saieg; y la presencia internacional desde Isreal del secretario Honorario y presidente de la comisión Maccabi mundial, David Kornfeld, quien en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) destacó: “Macabi Tzair Uruguay cumple 50 años. Tiene cinco décadas de gestión y fui invitado a esta fiesta de reencuentros. La gente de Faccma y CLAM me pidió si podía hacer una parada en Argentina para participar en el congreso de deporte latinoamericano, para pensar en 2015 en Chile y capitalizar las experiencias recientes y cómo el deporte es tan útil en la vida judía”.
Además, la secretaria de Comunicaciones de Faccma remarcó: “Gracias a todos por estar, por acompañarnos, tanto a los representantes extranjeros como a los locales también. Queremos agradecer muy especialmente a Maccabi mundial, con la presencia del secretario general David Kornfeld y a Roy Hessing, el director de lo que fue la última macabeada mundial”.
Por otra parte, Oscar Jaroslavsky, secretario general de CLAM, señaló: “Es un honor poder inaugurar este congreso en lo que yo llamo el corazón de las comunidades judías latinoamericanas. La AMIA representa hoy a todas las comunidades, el honor, el respeto y queda claro cuando en cada uno de nuestros países conmemoramos el atentado del 18 de julio. Nos da a nosotros, a los jóvenes, una pertenencia muy grande”.
“Y le doy la bienvenida al secretario general de Maccabi mundial, David Kornfeld, y a Roy (Hessing), que no sólo fue director de la macabeada sino que hoy muestra su compromiso con Maccabi mundial, que le da una gran fuerza a este encuentro. Por último, quiero destacar también la labor de Jorge Slafer que ha hecho un trabajo comunitario enorme.”
Quien también brindó la bienvenida a la AMIA fue Schlosser, que destacó: “La importancia del movimiento macabeo al que todos los que estamos aquí pertenecemos y el espíritu sionista que tenemos”.
“A partir del deporte estamos tratando de trasmitir una herencia de judaísmo”, afirmó el presidente de la DAIA, y explicó: “Existen otras maneras, muchas o más válidas que estas. El movimiento macabeo lo hace a través del deporte, que es a veces el único momento que tiene una parte de la juventud para tomar contacto con nuestra tradición, viviendo el judaísmo para compartir en comunidad”.
Por último, pidió que este congreso “sea el punto inicial de muchas reuniones, que se incorporen mas comunidades grandes o chicas porque el movimiento macabeo es judaísmo, sionismo y trabajo en comunidad”.
Finalmente Thomas Saieg, antes de empezar a explicar el trabajo que realiza diariamente la institución, contó sus paso por la vida macabea “Yo provengo del movimiento macabeo. Pasé por macabi, por el curso de líderes, viajé y participé en Maccabi mundial. Recuerdo haber visitado al “Tata” Furmanski. También hice el plan tapuz, y no es casualidad que me toque hoy estar aquí, porque nuestro presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, está en Israel”.
“Quisiera contarles un poco lo que es la AMIA. Como saben, se cumplirán 20 años del terrible atentado el próximo 18 de julio a nuestra kehilá, todavía sin ningún responsable preso. Imaginarán que es una situación muy difícil para la comunidad judía, no hay institución que no nos haya apoyado. La AMIA y la DAIA para eso somos socios, me refiero puntualmente al famoso Memorándum (de entendimiento con Irán) y si bien hace 20 años hubo una bomba, esta institución no a ha parado, los países no han parado, los judíos no paramos en nuestra actividad”, resaltó el vicepresidente.
Y por último señaló el trabajo social que realiza la AMIA: “Aquí damos de comer a mas de 200 ancianos, que desayunan, meriendan y cenan todos los días. Atendemos a más de 3 mil personas con necesidades en Argentina y apoyamos a todos los que podemos. También fomentamos la educación judía, más de 40 mil alumnos desde jardín a secundaria en nuestra red, no es fácil. Este tipo de actividades hay que replicarlas en todos los países porque esto es un ejemplo. Como actual ortodoxo y ex macabeo, debería decir que me debo sacar el sombrero o la kipá, realmente los quiero felicitar. Bienvenidos a esta casa, espero que disfruten”.
Posteriormente se le entrego a la AMIA un presente en nombre de Faccma.
Ver video AQUI.