Inicio NOTICIAS Cruce entre Corach y el cuestionado ex titular de la DAIA

Cruce entre Corach y el cuestionado ex titular de la DAIA

Por
0 Comentarios

Corach puso como ejemplo la creación de la Unidad Antiterrorista en la Policía Federal y la llegada al país de expertos del servicio de inteligencia israelí (Mosad) y de EE.UU. (FBI) para que colaboraran con la causa.

El ex ministro advirtió, no obstante, que «lo que sí es cierto es que en algunas conversaciones con gente vinculada a la comunidad» judía les aclaraba lo difícil que es llegar a los responsables de un atentado, «algo probado en numerosos casos internacionales».

El ex ministro de Carlos Menem respondió así a los dichos de Beraja, quien más temprano aseguró que, mientras encabezó la DAIA, Corach «en vez de alentar» la causa «la desalentaba» diciendo que «estábamos perdiendo el tiempo y que nunca íbamos a descubrir nada».

El fallo del tribunal oral el jueves pasado ordenó investigar a Beraja y a Corach en relación al pago de 400 mil pesos/dólares que el juez federal Juan José Galeano le hizo al desarmador de autos Carlos Telleldín: al ex dirigente de la comunidad judía por falso testimonio y al ex funcionario por su presunta participación en el plan.

«De Corach, lo que yo recuerdo es que en lugar de alentarnos en la causa, nos desalentaba. Nos decía que estábamos perdiendo el tiempo y que nunca íbamos a descubrir nada. Que de ese tipo de crímenes, nunca se descubre nada», aseguró Beraja.

En declaraciones a la radio FM Hit, Beraja dijo percibir a la comunidad judía «desalentada» y «a la defensiva» luego del fallo difundido la semana última, que liberó a los sospechosos de integrar la conexión local del ataque. (Archivo 3/9/2004)

La sentencia del tribunal oral ordenó que se investigue a Beraja por falso testimonio. El ex presidente de la DAIA había dicho en el juicio que no sabía del pago a Telleldín, y según los magistrados hay evidencias de que conocía la maniobra.

Beraja eligió la ironía para opinar sobre el fallo, que liberó a varios policías y a Telleldín: «Cuando escuché el veredicto me quedé tranquilo, porque estaba esperando que se me imputara a mí directamente el atentado».

Sobre la hipótesis, sostenida por el tribunal oral, de que la investigación fue orientada para inculpar a un grupo de personas, afirmó: «Si se confirmara estamos ante un caso muy grave, donde el Estado pudo, a la vista de la sociedad y sin que lo advirtiéramos quienes estábamos más cerca, cometer uno de los crímenes más atroces. Porque inventar una causa para imputar un asesinato a un grupo de personas es un hecho que nos retrotrae a las peores épocas de un Estado contrario al derecho».

Beraja, detenido desde fines del año pasado por la quiebra del Banco Mayo (Archivo 30/12/2003), asimismo reiteró que «de ninguna manera» formó parte de ese engaño, y sostuvo: «Puedo con total energía decir que no he tenido nada que ver. Si yo lo hubiera advertido, seguro que lo habría denunciado. No sólo no iba a ser parte, no me iba a prestar con mi silencio a que se engañara a la gente».
Fte Clarin

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más