Inicio NOTICIAS La exposición de Jerusalén muestra arte judío que va del viejo mundo a la vanguardia

La exposición de Jerusalén muestra arte judío que va del viejo mundo a la vanguardia

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El arte judío no es moderno. Puede ser hermoso, claro. Puede ser significativo. Puede ser útil, sin dudas. Pero, ¿de última generación? ¿Actual? Si alguien todavía cree eso, no ha estado en el primer bienal de Arte Judío Contemporáneo de Jerusalén, que abrió sus puertas esta semana en cinco salas de la ciudad, con la participación de más de 50 artistas que mostraron un abanico de visiones de lo contemporáneo que el arte judío puede ser.

“No me malinterpreten”, comenzó Ram Ozeri, de 33 años, autor intelectual de la bienal y uno de sus siete organizadores. “No es que no me gustes los rollos de la Torá”, explicó en referencia a los tipos de imágenes que, junto con las granadas, se ven en los muros de Jerusalén y que a menudo vienen a la mente cuando las palabras “judío” y “arte” se combinan.

“Pero esto es algo diferente.” Se puede considerar el trabajo de Andi Arnovitz, nacido en Kansas, Missouri, que se trasladó a Israel hace 14 años. Sus dos obras, creadas especialmente para la bienal, implica los supuestos desafíos de lo que el arte judío es y puede ser, pero lo hace enfocándose en esa quintaesencia de todos los temas judíos: lo que es preocupante.

“¿Qué es lo que me preocupa? Oh, todo”, responde con sencillez. “Los talibanes. Engordar. El sistema de justicia. Las armas de destrucción masiva. Los dientes amarillos. Las termitas. La Línea Verde. La Artritis. Las puntas abiertas. El pelo en mi nariz. La deuda de tarjetas de crédito. El pie de atleta. La contaminación del agua potable.” Arnovitz fácilmente admite que es “un pesimista olímpico”.

Traduciendo estas preocupaciones en el arte, la primera pieza de Arnovitz, llamada “Un abrigo para Chicken Little”, es una capa de plumas blancas, en las que cientos de tiras de película de plástico se cosen y sobre él que se imprimen las preocupaciones, tanto grandes como pequeñas.

“Un abrigo para Chicken Little” juega y sintetiza aspectos de fondo judío de Arnovitz, por un lado, y su fondo americano por el otro. La pieza evoca asociaciones con la historia de la película popular infantil estadounidense “Chicken Little”, en la que un pollo cree que el cielo se está cayendo y el mundo llega a su fin, así como el ritual judío de kaparot, en la que los pecados de una persona se transmiten simbólicamente a un pollo.

"Problemas de confianza. El incesto. La corrupción en ONGs. Las mutaciones genéticas. Dificultades de aprendizaje. El DIU. Las personas que quieren ser mártires. Especies en peligro de extinción. Los conductores borrachos. Los detectores de humo. Egipcios. Plástico en microondas. Pervertidos.”

El segundo trabajo de Arnovitz en la bienal, una instalación llamada "Mi rosario de cuentas”, tiene piezas similares a las populares en la cultura griega. Sólo que son de cerámica y son demasiado pesadas para ser colgadas en una cuerda. Se graban con sus preocupaciones personales, así como toda una serie de preocupaciones, en hebreo, tomadas de oraciones de la mañana y el Talmud.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más