Inicio NOTICIAS Yeshurun, más que un nombre

Yeshurun, más que un nombre

Por
0 Comentarios

 Con motivo de que el Templo Yeshurun llega a su cincuenta aniversario y el Colegio cumple veinte años de su fundación, me pareció apropiado escribir sobre un tema que tiene que ver en forma directa con la institución, que es nada más y nada menos que el significado de su nombre, YESHURUN, ya que mucha gente desconoce cuál es el significado y el origen de esta palabra hebrea. Investigué un poco al respecto y la idea de este artículo es compartir acá el resultado de esta investigación. Desde ya quiero aclarar que no he consultado todas las fuentes existentes y que todo aquel que pueda proporcionar alguna otra explicación será bien recibido.

La primera vez que la palabra Yeshurun aparece en la Tanaj es casi en la culminación del último tomo de la Torá. En medio del sermón que enuncia Moshé Rabenu frente al pueblo de Israel de ese entonces y lega para todo la posteridad en perashat Haazinu, dice el versículo “vaishman Yeshurun vaibat” -y engordó Yeshurun y despotricó- (Debarim, cap. 32 ver. 15). En la traducción al arameo de Onkelus sobre este versículo, es remplazada la palabra Yeshurun por la de Israel, por lo tanto se entiende que Moshé Rabenu esta regañando al pueblo de Israel por olvidarse de D´s en épocas que gozan del bienestar y de bonanza. 
Vale decir que YESHURUN es un sinónimo de ISRAEL, otro nombre con el cual se lo denomina a nuestro pueblo. 
Como podemos notar en la frase que se utiliza para dar comienzo a las bodas, en la cual el oficiante les dice a los novios,  emune ham shibte Yeshurun veiten leja haelokim mital ahsamamim imshamne haaretz verob dagan vetirosh, -pueblo fiel, tribus de Yeshurun, que D´s te otorgue el rocío del cielo y la gordura de la tierra con abundancia de cereales y viñedos-.
Ahondando un poco más podemos preguntarnos ¿Qué significa Yeshurun? ¿Cuál es la raíz de esta palabra?  El famoso comentarista de la Torá, el Rab. Eben Ezra explica que este palabra deriva del vocablo Iashar “recto o rectitud”. Este nombre que lleva nuestro pueblo hace alusión a una de las características de nuestra esencia que es la rectitud y honestidad que portamos como valuarte. El Rab Shimshon Rafael Hirsh, rabino y filósofo que vivió en Alemania en la época del iluminismo y que lucho arduamente contra esa corriente que tuvo mucho auge en ese país y consiguió muchos adeptos escribió en su comentario a la Torá sobre este versículo avanzando sobre lo ya explicado, que el término Yeshurun hace referencia al ideal con el que Am Israel debe vivir. D´s nos pide que vivamos una vida espiritual plena junto con una vida material plena. Ambas cosas son totalmente compatibles, es más, todo el confort y el bienestar que tenemos debemos utilizarlos en pos del servicio a D´s. Debemos ser el ejemplo para todas las naciones de que se puede tener una vida placentera y feliz y a la vez, ser espirituales y moralmente correctos. El Rab Hirsh continúa diciendo que  el pueblo de Israel en general supo mantenerse firme en sus creencias y en sus principios en los momentos mas difíciles y oscuros que tuvimos que padecer a lo largo de nuestra historia, mas no supo hacer lo propio en épocas en la cual gozamos de prosperidad y un buen pasar. En muchos de los países en los que los iehudim fueron bien recibidos y disfrutaban de los derechos de la libertad, en donde pudieron crecer social y económicamente fueron en los lugares donde mayor asimilación hubo. El Rab Hirsh más adelante en su comentario sobre el versículo en perashat Vezot Haberaja que dice “Vaihi bishurun melej” -y va a ser un rey sobre Israel- (Debarim, cap.33 ver.5) explica: ¿A quién se refiere el pasuk que va a ser rey sobre Israel? Se refiere a la TORÁ. Cuando la Torá sea quien reine sobre el pueblo y todos se rijan bajo las normas de la sagrada Torá entonces, se logrará ser merecedores de portar el nombre Yeshurun al poder alcanzar el ideal del súmmum espiritual y el súmmum material juntos.  
Otra forma de interpretar la proveniencia del nombre Yeshurun la da el famoso comentarista de la Torá Rab Obadia Sforno. Él interpreta que esta palabra viene del término “visión” como dice el versículo “ashurenu velo karob”, -lo vislumbro a lo lejos-. Yeshurun se refiere a la elite de Am Israel, al grupo selecto de visionarios e intelectuales que inclusive ellos pueden dejarse obnubilar por el destello de la opulencia y despotricar contra el creador que les da de comer. 
Utilizando esta última idea y viendo el gran crecimiento que tuvo esta institución en todos estos años, está claro que quienes la fundaron fueron grandes visionarios que pusieron bases sólidas para que podamos disfrutar de todo lo que hoy tenemos. 
 
Por Rab Isaac Chehebar
Rabino del Colegio Yeshurun Torá

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más