Itongadol.- Ver video haga clic aquí. La Escuela Martín Buber celebró en la noche de ayer, jueves, su cincuentenario con un festejo realizado bajo una carpa montada en el patio de la institución y que tuvo como hecho destacado los justos y numerosos homenajes brindados a los hacedores voluntarios y profesionales de la entidad.
“Así como ellos fueron exitosos porque fueron dejando nuevos eslabones, nuestra misión va a ser que nuevas generaciones tomen la posta y sigan apostando a la educación, el pluralismo y el judaísmo”, explicó su presidente, Adolfo Muler, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Tras la apertura del acto se realizó el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación de los himnos Nacional y Hatikvá y de la canción de la Escuela Martín Buber.
Acto seguido, la directora general de la institución, Érica Herszkowich, recordó sus dos décadas de experiencia docente en el colegio y las virtudes educativas del mismo.
“Cumplimos 50 años de aspiraciones, sueños y concreciones en pos de brindar cada día una mejor educación judía, humanista y pluralista, en la búsqueda de los senderos señalados por el maestro Buber”, resumió.
“Los fecundos 50 años que celebramos definen la identidad de nuestro colegio, que ha crecido y se ha consolidado sosteniendo principios y una modalidad de trabajo propios”, destacó la funcionaria.
Luego, Muler subrayó “la visión y el compromiso de los primeros activistas del Bet Am Palermo para concretar la creación del Jardín de Infantes ‘Nitzanim’ en la antigua y hermosa casona de Palermo”, un primer paso que luego fue seguido por la Primaria y la Secundaria.
“Comenzamos con 39 niños y hoy albergamos a casi 1.200, de más de 750 familias”, se enorgulleció.
El dirigente anunció que la institución se encuentra “en pleno crecimiento y desarrollo: está en obra la nueva sede del Jardín de Infantes y un plan de Auditorio como centro cultural abierto a toda la comunidad”.
A continuación se proyectaron un video institucional y otro dedicado a Jaia Rubin, directora fundadora de los tres niveles y actual directora general consulta de la Escuela Martín Buber, y se homenajeó a los dirigentes que fundaron la institución y la condujeron a lo largo de medio siglo, con una placa que recibieron ellos mismos o sus descendientes.
A su turno, una “muy emocionada, conmovida y contenta” Rubin agradeció el reconocimiento, aunque consideró que el honor recibido era “mucho”, aclaró que “no es posible crear sola una escuela”, sino que fue una tarea de numerosas personas, “con mucha labor y cuidado”, y ella misma premió a sus “primeros colaboradores”, maestras y directores primigenios del Jardín, la Primaria y la Secundaria.
También se distinguió a directores actuales -una de ellos, ex alumna de la escuela- y pretéritos, asesores, dirigentes y a los maestros de mayor antigüedad de cada nivel (foto), en nombre de todo el plantel docente.
Después de la actuación del barítono Juan Rodó, el festejo se cerró con la presencia sobre el escenario de los dirigentes de las muchas instituciones que asistieron al evento.
Estuvieron el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de la Nación, Gabriel Brener; el titular, el vicepresidente 1º y el secretario general de la DAIA, Julio Schlosser, Waldo Wolff y Jorge Knoblovits, respectivamente; Víctor Chama y Benny Schneid, sendos presidente y director ejecutivo de la OSA; el titular de FACCMA, Jorge Slafer; el secretario general de la AMIA, Mario Sobol; el subdirector de Campaña Unida Judeo Argentina, Adrián Teper; y la directora del Vaad Hajinuj Hakehilatí, Batia Nemirovsky; entre otros dirigentes comunitarios y funcionarios del gobierno porteño.
708