Itongadol.- El próximo 27 de Agosto se realizará en el Teatro Coliseo el trigésimo festival de danza judía organizado por el Keren Kayemet LeIsrael con la participación de más de 600 alumnos de 18 escuelas de la red escolar judía.
Desde hace 30 años, alumnos de escuelas de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe se han dado cita para mostrar su talento y esfuerzo a través de una coreografía típica judaica. Muchos de los que han participado de las primeras ediciones del festival, hoy son padres que ven con orgullo bailar a sus hijos.
A lo largo de los años, este encuentro ha ido sumando contenido, transformándose en un espectáculo para toda la familia. Actores, bailarines y artistas, con la ayuda de los medios audiovisuales más modernos, cuentan una historia vinculada al cuidado del medio ambiente y la Continuidad.
Y para festejar los 30 años estamos aumentado la apuesta con una innovadora propuesta en tres dimensiones. El KKL vestirá al Teatro Coliseo de fiesta para un despliegue sorprendente de contenidos y entretenimiento. En esta oportunidad, el festival contará con la participación de más de 600 chicos y 4000 espectadores en dos funciones consecutivas.
La “dimensionalidad” del evento no se limita sólo a su aspecto visual. Estamos invitando a participar a aquellos que bailaron del KKL Li Laj alguna vez y armando un museo de fotos y videos.
Para participar de estas propuestas pueden escribir a [email protected] – o sumarse al grupo de Facebook “Yo Baile en el Festival KKL – Li Laj”, donde además se podrán encontrar perlitas acumuladas a lo largo de los años.
Si bien el Festival KKL Li Laj es una de las más importantes propuestas desarrolladas por la Institución, las actividades del Departamento de Educación se despliegan en distintas áreas de interés para los alumnos: por un lado, la reincorporación en las aulas de una nueva alcancía ecológica que mezcla pasado – la “pushke” tradicional – y presente del KKL ; por otro, la presencia del stand de alcancías – hechas de material amigable con la naturaleza – en todas las actividades comunitarias con el agregado de propuestas lúdicas para pasar un momento de diversión y aprendizaje sobre el accionar del KKL.
Entendiendo la importancia de la educación no formal, también se planificó un módulo de dos clases para las escuelas de líderes – madrijim. De esta forma, se espera formar a cientos de replicadores del mensaje ecológico del Pueblo Judío que educarán a miles de jóvenes que participan semanalmente de las actividades. Por último, fue lanzada ZAZ, una página de Facebook que comenzó como transmisora de contenidos ecológicos y de a poco se está transformando en una generadora de propuestas para jóvenes.
530