643
Itongadol.- El "Haiom Iom" fue escrito por Rabí Menajem Mendel Schneerson, el Lubavitcher Rebe, originalmente como un calendario para el año 5703. Cada día ofrece una reflexión, una anécdota o enseñanza jasídica que harán de su día una experiencia diferente.
Un célebre genio talmúdico, de insignes talentos y maravillosamente profundo en sus estudios, vino a Liozna y se dedicó con perseverancia al estudio de jasidut. En el curso de poco tiempo, gracias a sus enormes aptitudes, adquirió un grande y vasto conocimiento de jasidut. Cuando ingresó por vez primera a iejidut con el Alter Rebe, preguntó: "Rebe, ¿qué me falta?" "Nada te falta -le respondió el Alter Rebe- por cuanto eres temeroso de Di-s y erudito. Pero sí debes quitar el jametz, la conciencia del Yo y la arrogancia, e introducir matzá, que es bitul, la renuncia al Yo. Una herramienta que se empleó con ieshut, la conciencia del Yo que se creía era luz (como, por ejemplo, las varas de asar), cosa que aleja a la Shejiná (Presencia Divina) pues "Yo" y él no podemos morar juntos"\’, precisa de libún, ser puesta al rojo vivo hasta que las "chispas" de los birurím (purificación) sean despedidas y se absorban en la verdadera luz. (Esta enseñanza es paralelo de una ley para tornar casher recipientes. Un recipiente empleado con jametz directamente sobre el fuego, necesita purgarse poniéndola al rojo. La palabra fuego es “ur” es virtualmente la misma que “or” – luz, con las mismas letras hebreas y raíz, ambos términos son intercambiables. Entonces la ley judía de hacer casher un recipiente (persona) usada, como la vara de asar, a fuego directo (o sea, se cree por su arrogancia ser luz) precisa purgarse al rojo vivo.