Itongadol/AJN.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajará el próximo domingo a Israel para iniciar una visita oficial de dos días en la que tiene previsto firmar un acuerdo de Libre Comercio entre ambos países.
De esta manera, Santos, quien tiene previsto visitar Ramallah, se convertirá en el primer presidente de Colombia que viaja a Israel desde 1997, cuando Ernesto Samper visitó Jerusalem.
Si bien no trascendieron detalles de la visita, el mandatario será recibido por el presidente, Shimon Peres, en una ceremonia que se realizará en Jerusalem con honores, y luego sostendrán un encuentro, visitarán el Museo del Holocausto-Yad Vashem y compartirán un almuerzo y un concierto.
“Estamos negociando con Colombia un Tratado de Libre Comercio y estamos a punto de cerrar el acuerdo, por eso, le ofrecimos al presidente Santos hacer una vista a Israel y aceptó, pero el tema del acuerdo es el eje central de la visita”, explicó el embajador de Israel en Colombia, Yoed Magen, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El Tratado de Libre Comercio no solo tiene como idea impulsar negocios entre los dos países, sino también inversiones y promover el turismo, según indicó el diplomático.
Magen resaltó que si bien el acuerdo no está terminado, la intención de Israel es que “entre en vigencia lo antes posible para que los colombianos y los israelíes puedan gozar de todos los beneficios”.
El diplomático confirmó que una delegación de la embajada de Israel viajará a Jerusalem para acompañar al presidente Santos durante su estadía en el Estado hebreo.
“La visita va a ser con todos los honores y la parte protocolar estará bien definida e incluye la visita a Yad Vashem, una visita a los lugares santos de Jerusalem y desde el punto de vista protocolar y político está el recibimiento de parte del presidente Shimon Peres, que le ofrecerá una cena”, indicó Magen.
Siempre en diálogo con esta agencia, el embajador confirmó que durante la visita oficial, el presidente Santos no solo firmará el Tratado de Libre Comercio sino también “unos siete u ocho diferentes acuerdos”.
En el segundo día de la visita, el mandatario colombiano participará en un Seminario de Oportunidades Comerciales que contará con la presencia de empresarios de Colombia y de Israel, quienes presentarán las oportunidades de negocios en ambos países.
Después Santos se trasladará hacia la ciudad de Ramallah, donde se entrevistará con el líder de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, quien visitó Bogotá en octubre de 2011.
En cuanto a la relación bilateral, Magen dijo que “Colombia, actualmente y en los últimos años, se convirtió en el aliado más importante de América Latina” y resaltó la importante “cooperación que existe en muchos sectores políticos y comerciales como en innovación de agricultura”.
“En el último año y medio el tema de defensa está a la vista y es una fiel reflexión de estas excelentes relaciones que Israel mantiene con Colombia, que es el único país de Sudamérica que no ha reconocido un Estado palestino y tampoco apoyo la resolución planteada por los palestinos en la ONU”, resaltó Magen. La referencia tiene que ver con la decisión del gobierno colombiano de abstenerse en la resolución que reconoció a la AP como un Estado observador no miembro de las Naciones Unidas.
413