Inicio NOTICIAS Nisman/AMIA/Irán. Para DAIA, Irán acusa de judío a todo que se oponga al memorándum

Nisman/AMIA/Irán. Para DAIA, Irán acusa de judío a todo que se oponga al memorándum

Por
0 Comentarios

Las autoridades de la DAIA advirtieron que Irán se lanzó a acusar “injustamente de judío a cualquier persona que se oponga al memorándum” de entendimiento que el régimen iraní firmó con la Argentina en relación a la causa que investiga el atentado a la AMIA.
Al menos así lo transmitió el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), salió al cruce de la decisión de la cancillería iraní de restarle importancia a la acusación del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, calificándolo de “sionista”.
“Irán acusa al fiscal de judío, no de sionista. Es hora de que se saquen la careta en Irán porque el fiscal Nisman es judío pero no creo que el sepa que es sinonista”, sostuvo Knoblovits.
El dirigente apuntó que el canciller argentino, Héctor “Timerman, también es judío, no sé si es sionista o no, pero a Irán no le conviene discriminar quien es judío y quien no” en ese caso. “Pero a la hora de firmar el memorándum hay judíos que corresponden y hay otros judíos que cuando se oponen al memorándum son sionistas”, agregó.
En resumen, el secretario general del brazo político de la comunidad judía argentina consideró que “cualquier persona que se oponga al memorándum es acusado de judío injustamente”.
“Vamos a preguntarle a quién quieren para la Comisión de la verdad. Parece que una de las condiciones es que no sea judío, ni sionista. Confirmamos que Irán no es un interlocutor válido para firmar el memorándum”, aseveró.
Knoblovits realizó estas declaraciones luego de que una fuente de la Cancillería iraní citada por la agencia oficial IRNA advirtió que Irán le concede “la menor importancia a los reclamos del fiscal sionista”.
En cuanto a la posición del régimen islámico frente al acuerdo con la Argentina, el secretario general de la DAIA consideró que “de parte de Irán no está legitimado políticamente” el tratado, que ya fue aprobado por el Congreso argentino.
“El hecho de que por un decreto de necesidad y urgencia de un presidente que se va dentro de un mes (en referencia a Mahmoud Ahmadinejad) se haya aprobado un memorándum de esta trascendencia sobre un atentado de esta magnitud no debe ser tenido en cuenta porque no tienen ninguna legitimidad”, sostuvo.
Respecto de los preparativos del acto para el 19º aniversario del atentado a la AMIA, Knoblovits aclaró que el homenaje “definitivamente no se convertirá en un escenario de reclamo”. “Tenemos nuevas autoridades en la AMIA y en la DAIA y es el primer aniversario donde ambas instituciones reinauguran una nueva etapa. Vamos a hablar con los familiares (de las víctimas) para que usen el escenario como corresponde y digan lo que tengan que decir en su reclamo de justicia", dijo.
Knoblovits comentó que los dirigentes comunitarios, entre los que se incluyó, llegan a las instituciones “con vicios de origen”, pero también adquieren “algunos vicios de la tarea”. “El cambio de gestión y escenario determina que pueda pensar las cosas de una manera distinta. Como tenemos nuevos interlocutores en la AMIA y en al DAIA se puede encontrar un espacio de pensamiento distinto al que teníamos antes, que no era malo sino que simplemente estaba viciado”, consideró.
Finalmente, el dirigente aseguró que hay “una conexión permanente entre la AMIA y la DAIA”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más