478
La Escuela Scholem Aleijem sigue trabajando fuertemente durante el 2013 y se prepara para encarar nuevos y grandes desafíos para el año próximo, en el cual festejará su 80º aniversario. Gustavo Weich, Director General de la institución, destacó el gran crecimiento que tuvo la escuela en los últimos años y comentó sobre las nuevas iniciativas que se están llevando a cabo.
"Venimos trabajando fuertemente en estos últimos años. El ciclo lectivo 2012 finalizó con un importante número de alumnos, tal como viene sucediendo los últimos años, lo cual indica un nivel de crecimiento del 3 y 4% de la matricula", expresó. Hoy el Scholem Aleijem cuenta con 1.300 alumnos y desde el 2003 tuvo un crecimiento del 49% entre sus tres niveles de la escuela (jardín de infantes, escuela primaria y escuela secundaria)
Consultado sobre las razones del crecimiento de la escuela, Weich expresó: "Creo que hay distintas lecturas de la situación. Algunas variables tienen que ver con la transformación que vivió la escuela en la última década. La mayoría de las familias de la Escuela y las que se incorporaron recientemente, perciben una mejora muy importante tanto en la calidad pedagógica, organizativa y en la infraestructura, viéndose atraídos por la propuesta general de la Institución. La escuela pudo llegar a la calle a través del boca a boca, que es el mejor manera de promocionar nuestra labor diaria".
La escuela se prepara para la ampliación de su jardín de infantes
El Director General también se refirió al proyecto más grande que está encarando la institución, la ampliación del jardín de infantes, para lo cual se está por comenzar con la construcción de un nuevo edificio de seis pisos que se agregará al existente, donde se encontrarán las aulas para las salas de cuatro y cinco años, un salón comedor y SUM. Éste se construirá en un terreno lindero al jardín actual, el cual hoy en día es usado como espacio de recreación. Las salas que actualmente están siendo utilizadas por las salas de 4 y 5 años, serán reasignadas a las salas de 18 meses, dos y tres años.
Weich expresó que esta nueva iniciativa tiene dos objetivos centrales: "Buscamos que haya un crecimiento en cantidad de alumnos que podamos absorber y mejorar sustancialmente el espacio de los chicos para el desarrollo de las actividades. Debido a la falta de espacio físico, en los últimos años hemos tenido que dejar un número muy importante de chicos sin matricular, lo cual nos produce una situación incómoda porque va en contra de lo que creemos, de nuestra misión”.
El desafío de la escuela es finalizar la construcción el próximo año, dentro del marco del 80º aniversario de la institución, para luego inaugurar el nuevo edificio al inicio del ciclo lectivo 2015, lo cual, según Weich, sería "el broche de oro de los festejos". "El momento en el que coloquemos la piedra fundamental será el inicio de los festejos del aniversario.
Crecimiento de los distintos niveles del Scholem
Weich además destacó cuatro etapas de crecimiento de la escuela desde que asumió su puesto hace diez años: "Hubo una primera etapa que tuvo que ver con el reordenamiento y recuperación de la escuela a partir de una crisis profunda, consecuencia entre otros motivos la crisis económica de la Argentina del 2000. Una segunda etapa estuvo vinculada a la reorganización y profesionalización en todos los aspectos vinculados a lo pedagógico, administrativo y económico. Luego siguió una tercera etapa de cambio y mejora, en la que se logró reposicionar a la Escuela en la comunidad educativa. Y la etapa actual, que es de mayor profundización de esos cambios y mejora continua, a la cual llamo, etapa de transformación".
A partir de esto expresó, la escuela secundaria refleja fuertemente estas cuatro etapas. "En el 2003 la matrícula de la misma era de 80 alumnos y se estaba pensando en su cierre. Hubo una gran apuesta para continuarla, con un gran apoyo institucional, directivo y de quienes aportaron su compromiso y trabajo profesional. Hoy nuestro Secundario cuenta con una matrícula de 250 alumnos. Es el nivel que mayor crecimiento proporcional tuvo, hoy cuenta con dos divisiones importantes y consolidados por año, con grupos de 25 alumnos cada uno", dijo.
En continuidad con las importantes reformas y mejoras edilicias de los últimos años, durante el pasado verano se concretaron obras de gran envergadura para mejorar las condiciones del lugar en el que los alumnos pasan tantas horas y aumentar así las posibilidades de tener espacios más cómodos y confortables para desarrollo del proyecto educativo. El director general también resaltó que los tres niveles de la escuela tuvieron un crecimiento importante, fundamentalmente en lo pedagógico y en la cantidad de alumnos. "Desde este ciclo lectivo, tanto en todas las aulas de la escuela primaria como en la secundaria hemos incorporado pizarras digitales, Wi-Fi y netbooks. Esto viene de la mano de un proyecto que venimos trabajando hace cinco años en cuanto a la mejora de la infraestructura tecnológica de la escuela. Durante tres años trabajamos en un proceso de capacitación docente y en los últimos dos años instalamos las aulas digitales que hace que los chicos y los docentes tengan la posibilidad de utilizar un recurso muy atractivo, novedoso y actualizado", dijo.
La red escolar judía sigue creciendo
Weich también destacó que situaciones de contexto del país aportaron al crecimiento de la matrícula de las escuelas de la red en general."Está comprobado que la red escolar judía tuvo un crecimiento importante en los últimos años, en mi opinión tienen que ver con cuestiones propias que se fueron mejorando en cada una de las instituciones, a distintos niveles, como los aspectos pedagógico, administrativos, mejoras edilicias y profesionalización del trabajo de estas escuelas de la red escolar judía, entre otros", dijo.
"Claramente está comprobado que en los últimos años hubo un gran crecimiento en las matriculas de las escuelas de gestión privada en relación a lo que fue históricamente. La red escolar judía esta inmersa en ese proceso y repercute lógicamente en el crecimiento de las escuelas de la red escolar judía. Esto sumado a las mejora en la gestión de las escuelas de la red", agregó.
La escuela Scholem Aleijem viene trabajando hace años en conjunto con varias escuelas para compartir ideas, recursos y capacitaciones. "Creo en las ideas de cooperación, colaboración, solidaridad, respeto y trabajo compartido entre las escuelas y sus profesionales, esto redundará en el crecimiento de toda la red escolar judía, cualitativa y cuantitativamente. Estoy convencido que el desafío es trabajar juntos para que la red escolar judía crezca, mejore y sea un ejemplo para la educación en general. Seria un error pelearnos entre nosotros y quitar recursos en vez de compartirlos y de esa manera duplicarlos", destacó.
Dentro de este trabajo Weich destacó el apoyo recibido en estos años del Joint, Amia, Agencia Judía, Fundación Tzedaká, Proyecto Jail y CUJA entre otros y la tarea compartida con la comisión directiva, lo cual él califica como algo "muy importante".
"La comisión directiva y todos sus miembros, me ha depositado una gran confianza, a la vez que yo tengo depositada mi confianza en ellos, en cuanto a lo que se estableció como clara diferenciación entre los factores de gobierno de la institución y los ámbitos de gestión. Hay mucho respeto mutuo y una gran libertad de trabajo. Existió con los anteriores presidentes, Stolarza y Sujarchuk y con el actual presidente de la escuela Marcelo Kornblau, como así también con quienes forman parte del comité ejecutivo desde hace ya varios años, como Liliana Waldhorn y Jorge Hackman, un dialogo permanente, amistoso, fluido y de mucho intercambio de opiniones. Hay un trabajo permanente y profundo con el equipo de dirección pedagógico de la Escuela y con la dirección administrativa. Esto permite que la escuela pueda seguir creciendo y desarrollándose", agregó.
Por último, en referencia a su trabajo el director general expresó una gran felicidad por su tarea dentro de la institución y destacó: "Agradezco a las familias por la confianza de cada día, y a cada uno de los que aportan su trabajo y sus ideas a esta gran escuela, emblema de la comunidad judía en Argentina y en Israel, y principalmente a todo el personal docente, no docente, área no formal, personal administrativo, directores y voluntarios, todo lo realizado y lo mucho que falta por hacer, sólo será posible con el esfuerzo y el compromiso de todos".