Inicio NOTICIAS AMIA/Irán. Luis Czyzewski: “Irán va a tratar y aprobar el memorándum”

AMIA/Irán. Luis Czyzewski: “Irán va a tratar y aprobar el memorándum”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Luis Czyzewski, una de las voces de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA que se expresó en contra del acuerdo que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa AMIA, se mostró confiado en que el Parlamento iraní finalmente “va a tratar y aprobar” el memorándum de entendimiento.
“Irán va a tratar el memorándum y lo va aprobar de acuerdo al momento político que se vive en ese país. Me parece que desde lo lógico, políticamente es más importante la elección presidencial que cuándo se trata un memorándum, pero me parecería anormal no tratar un memorándum que lo beneficia en todo”, argumentó el familiar.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Czyzewski consideró que “la Cancillería argentina no tuvo una visión amplia de este tema y aconsejó inadecuadamente al Gobierno con el objetivo de avanzar en un tratamiento apresurado” de la propuesta.
Para el familiar quedó demostrado que fue “absolutamente inútil” la velocidad con que el Congreso argentino aprobó el memorándum de entendimiento dado que a casi cuatro meses el Parlamento iraní aún no lo debatió.
“Si la Argentina se tomaba el tiempo en analizar y debatir el tema hubiera sido lo más adecuado”, sostuvo.
Incluso, Czyzewski consideró que la actual incertidumbre que se vive alrededor de este tratado es “resultado del hecho de que el Parlamento (argentino) lo haya tratado con velocidad, sin análisis, ni el debate que correspondía a un tema tan importante para la Argentina”.
Siempre en diálogo con esta agencia, el familiar consideró que el memorándum comenzó a poner al descubierto sus efectos negativos a nivel internacional, “no sólo por haberlo firmado con Irán y lo negativo para la causa sino también por como queda la Argentina a nivel internacional”.
“Creo que la firma del memorándum fue un error mayúsculo de la Cancillería e insisto que ya empezamos a pagar las consecuencias de todo esto”, remarcó.
En cuando a la presentación de las candidaturas presidenciales de cuatro de los acusados iraníes en la causa por el atentado, Czyzewski aclaró que esta acción política no lo sorprendió tanto como las declaraciones del presidente de la DAIA, Julio Schlosser, quien recién al enterarse por los diarios de la noticia expresó su indignación.
“Me sorprendieron las declaraciones del presidente de la DAIA que no reaccionó hasta enterarse por los diarios de la noticia. Todos sabíamos que eran tres los precandidatos a presidente de Irán que están involucrados en el tema de la alerta roja y el pedido de captura”, indicó el familiar.
Además, el padre de Paola, quien murió en el terrible atentado terrorista del 18 de julio de 1994, consideró que “no agregan ni quitan nada” al futuro del memorándum las candidaturas de Ali Akbar Hashemi Rafsanjani, Mohsen Rezai, Ali Fallahian y de Alí Akbar Velayati, todos acusados por el ataque.
Incluso estimó que si alguno de los sospechosos de haber participado en la voladura de la institución comunitaria llega a ser electo en las elecciones presidenciales de Irán que se realizarán el próximo 14 de junio, “eso tampoco va a cambiar nada porque la conducta de Irán va a ser la misma”.
Respecto del estado de la causa que investiga el atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas y otras cientos resultaron heridas, Czyzewski comentó que “hay un informe que desde hace diez meses se está hablando de la conexión internacional y del dictamen de la fiscalía que tienen un aspecto positivo y nos gustaría que se conozca más rápido”.
“Aunque sea por versiones sabemos que la fiscalía, según dijo el propio fiscal (Alberto Nisman), trabaja en un dictamen que refuerza la acusación contra Irán, eso es positivo y lo que siento es que falta algo para que se publique y se judicialice”, opinó el familiar.
Finalmente, Cyzewski se refirió a la causa por encubrimiento que se tramita en el juzgado del juez federal Ariel Lijo y señaló que ya se cerró la etapa de instrucción y el magistrado mandó para sortear el tribunal. “Se calcula que para fines de este año o después de la feria judicial se va a saber más del tribunal y la fecha del juicio”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más