424
Los integrantes de Acción Plural Comunitaria – coalición conformada por la gran mayoría de las instituciones, movimientos y referentes no ortodoxos de la comunidad – quienes serán representados por la lista 4 en las próximas elecciones de la AMIA, hablaron de la importancia de recuperar el espíritu plural e inclusivo con el que fue creada la institución y se refirieron a sus principales propuestas de cara a las elecciones del 7 de abril.
“La lista 4 se caracteriza por venir trabajando hace meses y, día a día, seguimos sumando personas que confían en nosotros como la única opción para llevar adelante la próxima gestión. Hemos conformado un espacio amplio de diálogo y consenso que ha logrado reunir en una misma mesa de trabajo a distintos referentes comunitarios con el objetivo común de recuperar la AMIA inclusiva, plural y abierta a la comunidad que nunca debimos haber perdido. Nos enorgullece decir que AVODÁ, Plural Jai, Meretz, Convergencia, Movimiento Sionista Independiente, Movimiento Sionista Apartidario, Icuf, más de veinte instituciones sociodeportivas, FEDECC, el Movimiento de Conservadores Independientes, dirigentes de instituciones de Escuelas de la Red Escolar Judía, el Seminario Rabínico Latinoamericano, distintas Tnuot, personalidades de la cultura y movimientos juveniles; estamos trabajando juntos por el bienestar de la comunidad” sostuvieron los integrantes de Acción Plural Comunitaria.
En este mismo sentido Luis Grynwald, ex Presidente de la AMIA y actual candidato, afirmó: “La gente está pidiendo unión y diálogo y esto es lo que nos caracteriza. Todos los integrantes de la lista 4 somos hombres y mujeres de acción comprometidos con el trabajo comunitario y que hemos tenido experiencias de gestión exitosas en las distintas instituciones de las que hemos formado y formamos parte. Creemos, sin duda, que esta experiencia y compromiso con la comunidad así como la visión de los más jóvenes que se suma al conocimiento de los que venimos trabajando hace ya tiempo nos permitirá gestionar de manera exitosa, respondiendo a las necesidades de toda la comunidad, con la responsabilidad que esta tarea trae aparejada y con la capacidad que hemos demostrado siempre. Hoy, sin ninguna duda, si queremos una AMIA verdaderamente plural e inclusiva nuestro espacio es la única opción”.
En cuanto a las propuestas señalaron que: “Somos una coalición seria que viene trabajando hace meses y no una propuesta que surge de la noche a la mañana sin conocimientos, sin gestión y sólo para figurar en la foto. Son muchos los temas que vamos a abordar pero si tuviéramos que destacar sólo algunos, serían: el reclamo de verdad y justicia por el atentado a la AMIA que ha sido un compromiso de todos nosotros a lo largo de estos casi 19 años y sobre lo que vamos a seguir luchando hasta que los responsables sean juzgados como corresponde. Por otro lado, queremos ampliar el padrón de socios para que todos los judíos puedan ser parte de la institución, vamos a sumar 100.000 socios en los próximos cinco años y terminar con las definiciones de la actual gestión que hablan de judíos de primera y de segunda, de judíos genuinos y no genuinos, que no hacen más que desunir y expulsar cuando lo que necesitamos es una comunidad unida e integrada. Por último, consideramos central la cuestión de la educación y la niñez. No tenemos dudas de que nuestro mayor compromiso debe ser con las futuras generaciones, con nuestros hijos y nietos y por eso creemos que la educación es un punto clave; vamos a aumentar el presupuesto que se destina a esta área y a trabajar para que sea distribuido de forma eficaz y eficiente porque queremos que todos los judíos tengan garantizado el acceso a una educación judía, más allá de la situación económica que se encuentren atravesando. Consideramos, además, que la AMIA no puede seguir trabajando sin tener propuestas pensadas específicamente para la niñez, por eso estamos proponiendo crear programas de ayuda para niños carenciados o con dificultades de inserción en la comunidad brindándoles apoyo escolar, asistencia médica y conteniendo sus necesidades alimenticias y de vestimenta”.
Por otra parte, los integrantes de la coalición comentaron que: “Estamos muy orgullosos de la tarea que realizamos durante todo este tiempo. Nos reunimos con sociodeportivas; con referentes de escuelas y representantes de la cultura; armamos mesas de trabajo sobre los distintos temas claves; realizamos el Primer encuentro Plural de la Juventud Judía Argentina; contamos con el acompañamiento de Efi Stenzler, Presidente de Keren Kayemet Le-Israel y de muchos otros dirigentes representativos para nuestra comunidad en las distintas actividades que realizamos y creemos que todo esto, el compromiso, las reuniones de trabajo, el intercambio de ideas que fueron plasmadas en propuestas concretas, es lo que nos convierte en la mejor opción para gestionar la AMIA”.
Por último, desde Acción Plural Comunitaria, resaltaron la importancia de ir a votar el próximo 7 de abril y afirmaron que “En esta elección todo depende de nuestro compromiso. Si queremos recuperar la institución inclusiva y plural es fundamental que lo expresemos con nuestro voto el 7 de abril. Participar es la única alternativa para mejorar. Nosotros vamos a estar ahí y esperamos que todos los socios se acerquen a expresar con su voto la AMIA que quieren”.