Inicio NOTICIAS Nataniel Gorenberg: El rabino Benhamú va a tener que darle la mano a algún otro rabino

Nataniel Gorenberg: El rabino Benhamú va a tener que darle la mano a algún otro rabino

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El dirigente de Acción Plural Comunitaria, Edgardo “Nataniel” Gorenberg, ratificó la continuidad del Gran Rabino de la Argentina, Shlomo Benhamú, en la AMIA, pero advirtió que el líder religioso tendrá que “darle la mano a algún otro rabino para poder contemplar en integridad a una comunidad judía”.
“Considero que el rabino Benhamú, que es mi amigo, está firme como una roca en la AMIA y representa su pasado y su presente, va a tener que darle la mano a algún otro rabino u otros rabinos también (en referencia a Rabinos conservadores), para poder contemplar en integridad a una comunidad judía que puede estar decreciente numéricamente, y que se tiene que fortalecer a través de un pluralismo real”, sostuvo Gorenberg en declaraciones a en declaraciones radiales al programa Música y vida de Israel.
Asimismo, el dirigente agregó que la agrupación que pertenece busca “un pluralismo real de aquellos que quieren realmente ser judíos y hoy no pueden serlo, pero no por el cementerio, eso supera una pared de dos metros, sino el no tener el derecho a ser socios de la AMIA”.
“Me refiero al que quiere ser judío y acredite que lo ha querido en forma firme a través de las diversas puertas que tiene para hacerlo y para ratificarlo, para consolidarlo”, continuó.
Gorenberg, ex secretario general de la AMIA, describió la propuesta que la coalición Acción Plural Comunitaria para las próximas elecciones de autoridades de la AMIA convocadas para el próximo 7 de abril.
En este sentido, el dirigente indicó que uno de los conceptos principales de Acción Plural Comunitaria es la pluralidad. “El pluralismo es tratar por todos medios de no dejar afuera a los que quieren ser judíos, a los que están enrolados en el deseo y en la vocación de ser judío. Hoy en día eso solo es posible parcialmente. Nosotros queremos ampliarlo”, resaltó el dirigente.
El ex secretario general de la AMIA consideró que esta medida tiene que ver con un concepto de justicia, pero también con “la estructura demográfica actual de la comunidad judía”. “Estamos dejando fuera a miles y miles de judíos por cierto dogmatismo, por cierta visión que se está superando en todo el mundo judío: algunos, porque no se acepto su conversión, algunos por el lugar en donde se casaron o hicieron el Bar Mitzva, o por alguna otra situación ya sea real, imaginaria o inventada”, sostuvo.
Gorenberg, quien pertenece al Sionismo Independiente, destacó que su movimiento es “uno de los referentes iniciales” de la coalición Acción Plural Comunitaria.
“Hemos querido llamar a todos los que pudimos, en esta oportunidad y podemos sentirnos más tranquilos y complacidos. Yo estoy muy contento porque ahora estamos más acompañados con el agregado de Avodá y su gente, con FACCMA, las sinagogas conservadoras y también con muchos, muchos jóvenes que se han interesado mucho por la suerte y el destino de la comunidad judía organizada”, resaltó.
El dirigente señaló que “si bien la tarea nunca se termina, siempre hay que empezarla y completarla, como la coalición que está hoy muy acompañada, y es mirada con confianza y fe en varios planos”.
“Uno de estos planos, que es fundamental para nosotros, es que la coalición no se agota en sí misma, la coalición está abierta, pero no solamente en la etapa preeleccionaria que se cierra el 7 de abril, sino que está abierta para que después de la noche del 7 de abril todos juntos participemos de acuerdo al resultado y a los hombres que podamos aportar para que entre todos encaucemos la AMIA a los destinos que en general todos ambicionamos”, resaltó.
En este sentido, el ex secretario general de la AMIA indicó que los objetivos son “el fortalecimiento y engrandecimiento” de la institución comunitaria, pero en particular –según aclaró el dirigente- para que cumpla “una misión hacia toda la comunidad judía y no hacia una parcialidad en particularidad, así sea ideológica”.
“No hay ningún esquematismo ideológico, ni fundamentalismo de conducción detrás de Acción Plural Comunitaria. Para nosotros el pluralismo no se agota antes de la elección con declaraciones más o menos enfáticas o esmeras, sino que se completa después de la elección tratando de que haya una AMIA compartida por todas las fuerzas”, añadió.
Gorenberg admitió que “sin duda que los votos van a dar una señal”. “Por eso vamos a elecciones y por eso cada uno ha decidido que hay algo que no le cierra y que quiere impulsar para que, además, tener derecho a sostenerlo. Supongo que la justificación de cada una de las listas es tener derecho a poner un sello distintivo por algo que desean que cierre mejor o por qué hay algo que no les cierra”, puntualizó.
El dirigente remarcó que cuando termine la elección, la dirigencia de Acción Plural Comunitaria va a convocar seguramente, a cantar el Hatikva, porque para la coalición “la idea del movimiento sionista es central”.
“En la última oportunidad casi no pudimos hacerlo, la verdad es que hubo dificultad para hacerlo y no quiero tener mala memoria. Nosotros vamos a cantar el Hatikva así sea en la calle. Si ganamos lo vamos a cantar adentro y si perdemos lo vamos a cantar donde sea, pues el movimiento sionista es para nosotros un tema que pone a prueba a toda la comunidad y a la AMIA por supuesto”, remarcó.
Gorenberg señaló que esta decisión es una medida “programática” y aseguró que será sostenida “primero internamente con todos nuestros socios y después con toda la comunidad”.
Al respecto puso como ejemplo cuando estuvo en la conducción de la AMIA, en la cadencia 2005-2008 y recordó que “en ese período hubo desventuras como la Segunda Guerra de El Líbano y los ataques misilísticos desde la Franja de Gaza, que por suerte el Estado de Israel con su fortaleza y la devoción de sus ciudadanos superó”.
“En aquella oportunidad –subrayó- invitamos a la DAIA y a la Organización Sionista Argentina a constituir una mesa de enlace, así la llamamos y desde ahí la potencia de la AMIA, que no es menor en varios aspectos: comunicacionales, económicos, y su fuerte asociación que nadie puede imitar y hoy menos que menos, hicimos un trabajo de comunicación que nos parecía escaso en aquellos tiempos y que nos permitió llegar a muchos sectores comunitarios y extra comunitarios”, dijo.
Gorenberg también se refirió a dos temas que Acción Plural Comunitaria considera primordiales: educación judía y la posibilidad de implementar un servicio de salud para los asociados.
“Hoy un padre que quiere que su hijo estudie en una escuela judía, incluso la más considerada escuela judía, tiene que ser un hombre con una gran posición económica. Con una posición económica que excede la media de la clase media judía. Esa clase media que nosotros conocemos integrada por profesionales, comerciantes y hasta un pequeño industrial, como lo fueron algunos de sus padres, ese sector de la comunidad judía tiene cada vez con más dificultad mandar a sus hijos a la escuela judía”, explicó.
Para el dirigente, “la AMIA tiene que superar esta etapa”. “Si fuimos capaces de superar la etapa del asilo de Burzaco y de generar elementos superadores, la AMIA debe tener un fondo para la educación judía que arbitre los medios para que los niños que no puedan llegar a la educación judía puedan acceder a ella ayudando a los padres”, reclamó.
“La verdad es que es justo hacerlo porque actualmente la educación judía solamente depende de la espalda de los padres y con eso no alcanza”, consideró.
En cuanto a la posibilidad de brindar servicios médicos de alguna manera adecuada, posible y de manera sustentable, Gorenberg indicó que es un tema que ya analizó con el dirigente Luis Grynwald, ex presidente de la AMIA, y quien le aseguró que “lo tiene muy presente”.
“Durante nuestra gestión del 2005 al 2008, fue una idea que no se concretó pero nunca nos vamos a dar por vencidos de mejorar la prestación humanitaria de la AMIA, especialmente orientada a nuestra gente que está en situación de dificultades económicas o pobreza directa, cuyo número es muy importante y para lo cual está la AMIA”, argumentó,
Gorenberg resaltó que “la AMIA es una mutual, no un órgano político que está para presentarse en los programas de televisión para opinar sobre todos los temas, algo que puede y debe hacer, pero teniendo siempre presente que AMIA es ante todo una mutual que trabaja por la salud, el espíritu y el desarrollo cultural de la comunidad judía y estamos completamente convencidos que por ahí tenemos que estar”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más