Uno de los principales objetivos y logros de la actual gestión del BUR frente a la AMIA es la importante red de protección social que incrementó notablemente con sus programas sociales y la ayuda a las familias más vulnerables de la sociedad, para que estas puedan vivir de una manera digna e integrarse a la sociedad.
Actualmente más de 2000 beneficiarios reciben la ayuda del Servicio Social; 1236 familias en situación de pobreza y vulnerabilidad reciben subsidios a través de la tarjeta COTO; 356 familias reciben subsidios económicos directos; 139 familias perciben cada mes subsidios para garantizar su estabilidad habitacional; miles de adultos mayores participan en los 55 Centros que integran la Red de Adultos Mayores; se realizan más de 8000 prestaciones alimentarias mensuales que otorga el Centro de Día; se entregan más de 700 viandas a domicilio.
Además, la actual gestión logró que se entreguen más de 5700 prendas de vestir anualmente; que se realicen más de 3600 actividades en el Centro Integral de Adultos Mayores; haya más de 2600 sesiones anuales de atención psicológica y psiquiátrica; haya más de 4300 traslados anuales de personas con discapacidades.
También implementamos el programa Hippy, Aprendiendo en Casa, destinado a fortalecer la educación de los niños de bajo rendimiento escolar; el Programa Incluir, para abordar las poblaciones de chicos con discapacidades en la Red Escolar Judía; y el Programa Lebaker, en el cual se continúa sumando participantes para brindar acompañamiento a personas que padecen de aislamiento social.
Porque creemos que “Ayudar es el Camino” el presupuesto para este 2013 correspondiente a los programas y subsidios sociales es de aproximadamente $20.000.000 una cifra muy superior a los $3.568.037 que se invirtieron en 2005.
CRECIMIENTO, COMUNIDAD, CONTINUIDAD