EFE.-El objetivo es que los uniformados puedan superar las tensas experiencias luego de las incursiones en territorios palestinos.
El Ejército israelí empleará cannabis o marihuana para tratar a los soldados que sufran de histeria o shock postraumático en combate, según informaron fuentes militares.
De acuerdo al comunicado de las Fuerzas Armadas Israelíes, los cuerpos médicos militares y la Universidad Hebrea de Jerusalén comenzarán en breve a tratar a víctimas de shock postraumático con THC (tetrahidrocannabinol) o sustancia activa que contiene la planta del cannabis, comúnmente denominada marihuana.
El documento agrega que el tratamiento se llevará a cabo de forma
experimental.
«El empleo del THC como parte del tratamiento del estrés postraumático fue experimentado por comisiones ad hoc civiles y militares», añade el comunicado.
El Ejército llevará a cabo el tratamiento experimental tanto en soldados en servicio activo como reservistas.
Desde el inicio de la «Intifada de Al-Aksa», en septiembre de 2000, el Ejército israelí ha llevado a cabo operaciones diarias en los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza.
Durante ese período numerosos militares han recibido tratamiento médico y psicológico debido al síndrome del estrés postraumático en combate, producido tanto en puestos de control en los territorios palestinos como durante operaciones e incursiones militares.
El Ejército israelí tiene prohibido a sus tropas el consumo de todo tipo de drogas tanto en servicio como en momentos de ocio. (EFE)
El objetivo es que los uniformados puedan superar las tensas experiencias luego de las incursiones en territorios palestinos.
El Ejército israelí empleará cannabis o marihuana para tratar a los soldados que sufran de histeria o shock postraumático en combate, según informaron fuentes militares.
De acuerdo al comunicado de las Fuerzas Armadas Israelíes, los cuerpos médicos militares y la Universidad Hebrea de Jerusalén comenzarán en breve a tratar a víctimas de shock postraumático con THC (tetrahidrocannabinol) o sustancia activa que contiene la planta del cannabis, comúnmente denominada marihuana.
El documento agrega que el tratamiento se llevará a cabo de forma
experimental.
«El empleo del THC como parte del tratamiento del estrés postraumático fue experimentado por comisiones ad hoc civiles y militares», añade el comunicado.
El Ejército llevará a cabo el tratamiento experimental tanto en soldados en servicio activo como reservistas.
Desde el inicio de la «Intifada de Al-Aksa», en septiembre de 2000, el Ejército israelí ha llevado a cabo operaciones diarias en los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza.
Durante ese período numerosos militares han recibido tratamiento médico y psicológico debido al síndrome del estrés postraumático en combate, producido tanto en puestos de control en los territorios palestinos como durante operaciones e incursiones militares.
El Ejército israelí tiene prohibido a sus tropas el consumo de todo tipo de drogas tanto en servicio como en momentos de ocio. (EFE)
El objetivo es que los uniformados puedan superar las tensas experiencias luego de las incursiones en territorios palestinos.
El Ejército israelí empleará cannabis o marihuana para tratar a los soldados que sufran de histeria o shock postraumático en combate, según informaron fuentes militares.
De acuerdo al comunicado de las Fuerzas Armadas Israelíes, los cuerpos médicos militares y la Universidad Hebrea de Jerusalén comenzarán en breve a tratar a víctimas de shock postraumático con THC (tetrahidrocannabinol) o sustancia activa que contiene la planta del cannabis, comúnmente denominada marihuana.
El documento agrega que el tratamiento se llevará a cabo de forma
experimental.
«El empleo del THC como parte del tratamiento del estrés postraumático fue experimentado por comisiones ad hoc civiles y militares», añade el comunicado.
El Ejército llevará a cabo el tratamiento experimental tanto en soldados en servicio activo como reservistas.
Desde el inicio de la «Intifada de Al-Aksa», en septiembre de 2000, el Ejército israelí ha llevado a cabo operaciones diarias en los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza.
Durante ese período numerosos militares han recibido tratamiento médico y psicológico debido al síndrome del estrés postraumático en combate, producido tanto en puestos de control en los territorios palestinos como durante operaciones e incursiones militares.
El Ejército israelí tiene prohibido a sus tropas el consumo de todo tipo de drogas tanto en servicio como en momentos de ocio. (EFE)
Fte RadioCooperativa