El concejal de Cultura y Festejos, Fernando Cirujano, y la diputada de Cultura de la Diputación de Toledo, Natividad Martínez, presentaron hoy la IV Edición de Conciertos de Verano ‘Música de las tres culturas’ que se celebrarán todos los días de la próxima semana, desde el lunes 9 al domingo 15, a las 22.00 horas en el claustro de San Pedro Mártir de la ciudad imperial.
Junto a ellos, en rueda de prensa, el organizador del Festival, Juan Carlos López,
destacó entre los objetivos de la iniciativa, en primer lugar difundir la música antigua española en edificios emblemáticos, en este caso, en la Iglesia de San Pedro Mártir; y por otro lado, dar una proyección de la ciudad de Toledo «tal como fue en su día, como un centro de convivencia y un centro de tolerancia de tres religiones y tres culturas».
También la diputada y el concejal mostraron su apoyo al Festival, deseando que «tenga toda la resonancia que se merece» y que sea cada año más importante. El mejor homenaje que se puede hacer a la ciudad de Toledo, dijo Martínez, «es aunar las tres culturas con la música», lo que corroboró Cirujano, al afirmar que «subyace la idea de potenciar aun más un festival de este tipo que represente un punto de encuentro para nuestra ciudad».
Los siete conciertos, que se ofrecerán todos a partir de las 22.00 horas, pretenden completar un programa que abarque las tres culturas –cristiana, sefardí y musulmana– a nivel nacional e internacional, trayendo grupos de dentro y fuera de España.
Así, el lunes, ‘Al-Quimia’ entonará música de la España medieval; el martes ‘Eduardo Paniagua’ deleitará con su ritmo andalusí; el miércoles llega ‘Sholomo Bar & Habrera Hativeet’ desde Israel; el jueves ‘Aman-Aman’ con cantos de judíos sefarditas; el viernes ‘Al-Maqam’ ofrecerá danzas andalusíes árabes; y el sábado Rosa de Zaragoza interpretará cántigas de Sefarad.
Juan Carlos López resaltó el «broche especial» del Festival, el concierto del sábado ‘Coloquios de amor’, de la soprano Sonia L. Rivas-Caballero, que recientemente ha grabado un disco con poemas de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que presentó hace pocos días al Papa Juan Pablo II.
CONSOLIDACIÓN.
De otro lado, el organizador del evento destacó en la rueda de prensa que el Festival «poco a poco se va consolidando», aunque reconoció que actualmente es deficitario y el público asistente minoritario.
El coste total de esta edición se acercará a los 100.000 euros, inversión que la organización obtiene de la compra de participaciones de la ONCE y de la Primitiva Europea y Nacional, además de la colaboración de organismos y la venta de entradas, cuyo precio es de 12 euros por concierto y 70 euros el abono semanal.
En cuanto al auditorio, existe el deseo de ir aumentando el número de asistentes según crezca la difusión del evento. Así, en esta edición, aunque el claustro de San Pedro Mártir tiene capacidad para acoger 800 butacas, sólo se habilitarán 500, considerando que el pasado año asistieron unas 280 personas.
El Festival es una iniciativa privada de dos empresas, ‘Teatrarte’ y ‘Tiempo Útil’, con la que colaboran instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad regional, y otras empresas como Fundación Telefónica.
Precisamente, representando a la Fundación Telefónica estuvo en la rueda de prensa Antonio Trujillo, quien destacó que con esta y otras iniciativas similares, tratan de potenciar el concepto de las tres culturas en Toledo.