«En Kirchner hay una actitud casi personal para esclarecer el atentado. Lo que más fácil sale de Kirchner es lo que él firma y define, pero no significa que en el resto de los estratos exista la misma convicción. Si son los mismos que estaban en la década del 90», explicó a Infobae Abraham Kaul, presidente de la AMIA, al ser consultado sobre la impunidad que sigue reinando a diez años del ataque terrorista.
«El reclamo por justicia no es sólo de la comunidad judía sino que se ha transformado en un reclamo nacional. De las 85 personas que murieron en el atentado, 35 eran católicas, y el 80% de los que consiguen empleo en AMIA no son de la comunidad», precisó el dirigente.
¿Cómo se hace, después de diez años, para creer que algún día encontrarán a los responsables?
–Tiene más que ver con la historia del pueblo judío que con nuestra argentinidad. Es un pueblo con memoria y con la fortaleza de quien sufrió situaciones tan duras como el holocausto. Después del atentado nos concentramos en demostrar que no nos iban a doblegar. Incorporamos a nuestras mentes y nuestros cuerpos que esos pilotes que están ahí es porque en cualquier momento podemos ser víctimas de otro atentado.
¿La Argentina sigue siendo un blanco fácil para los terroristas?
–Somos un país grande, con 65 pasos fronterizos que no reflejan la realidad de que cualquiera puede cruzarlos sin ser revisado. Somos un país pobre donde quienes son responsables de la seguridad de las personas viven en condiciones económicas paupérrimas, y donde hay pobreza extrema hay corrupción. De la Triple Frontera provino el atentado.
¿Hay que vivir con el temor constante de un posible atentado?
–Sí, es así.
¿Cómo recibirá la comunidad al Presidente el domingo?
–Va a ser positivo. En Kirchner hay una actitud casi personal para esclarecer el atentado. Lo que más fácil sale de Kirchner es lo que él firma y define, pero no significa que en el resto de los estratos que tienen que respetar esto y continuarlo exista la misma convicción. Si son los mismos que estaban en la década del 90, son los mismos servicios de inteligencia, la misma policía… posiblemente haya que hacer un mayor seguimiento de las órdenes.
¿Cómo está el juicio?
–Todos sabemos que hubo una actitud irregular por parte del juez (Juan José) Galeano. Creó un perjuicio tan grande a la causa que la hizo tambalear. Existe la sensación sobre que el juicio no nos va a decir toda la verdad, muchas pruebas fueron destruidas. En España, el atentado de Atocha se resolvió en tres semanas, acá llevamos tres años de juicio.
¿Ayudó la apertura de los archivos?
–Trajo realidades distintas, nosotros no somos los que tenemos que investigar, es imposible hacer esa tarea. Con muchísimo esfuerzo hasta la fecha pudimos ver 40 expedientes, cuando hay 1.750, necesitamos otros diez años sólo para los de la SIDE. Hoy (por ayer) estuvimos reunidos con el jefe de Gabinete (Alberto Fernández) con quien acordamos convocar a quince abogados para que nos ayuden en la investigación.
Valeria Cavallo
Infobae