Inicio NOTICIAS Gracias a la matemática israelí se desarrollará una quimioterapia más segura

Gracias a la matemática israelí se desarrollará una quimioterapia más segura

Por
0 Comentarios

 La disminución de células blancas en los pacientes de quimioterapia es normalmente considerada como una advertencia al aumento de riesgo de una infección. Ahora un nuevo estudio israelí sugiere que es crítico evaluar no solo la cantidad de estas células sanguíneas “neutrófilas” esenciales para la inmunidad contra las infecciones, sino también su cualidad, la cual varía de un paciente a otro.

El nuevo modelo para evaluar el riesgo infeccioso surge de la investigación del Instituto de Ciencias Matemáticas Weizmann en colaboración con físicos del Centro Médico Meir en Kfar Saba y el centro de investigación Hoffmann-La Roche en Basel, Suiza.
Su investigación, recientemente publicada por la Revista de Investigación Clínica, podría representar un paso importante en la emergencia del campo de medicina personalizada, llevando a un acercamiento más individualizado de la quimioterapia.
El estudio multidisciplinario fue hecho por investigadores con experiencia en las matemáticas aplicadas, ingeniería eléctrica, oncología, inmunología y pediatría. El autor líder, profesor Verd Rom-Kedar, encabeza el Colegio de Matemáticas y Ciencias Informáticas Moross del Instituto Weizmann. El primer autor, matemático aplicado y ex ingeniero eléctrico Roy Malka, condujo esta investigación como parte de sus estudios de doctorado en la institución. Este año está en un pos doctor del Colegio Médico Harvard.
La idea del proyecto fue propuesta por el Dr. Eliezer Shochat, un oncólogo entrenado en matemáticas aplicadas en Weizmannn y quien ahora trabaja con el grupo de investigación Hoffman-La Roche en Basel. Los compañeros del Centro Médico Meir incluyeron al Dr. Baruch Wolach, jefe del laboratorio de Funciones de los Leucocitos y jefe de inmunología pediátrica en la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv; y el administrador del laboratorio Ronit Gavrieli, quien llevó a cabo los experimentos.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más