317
Como en los últimos años, el Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer” participó del Foro Global del Comité Judío Estadounidense (AJC, por su sigla en inglés), que se realizó del 2 al 4 de mayo en Washington, Estados Unidos.
“Llevé nuestra revista académica, “Majshavot”, que cumple 50 años desde su fundación”, “y es un ícono dentro de las actividades educacionales que desarrolla el Seminario”, contó Rita Saccal, Directora de Biblioteca de la entidad, que suele participar de ese congreso, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Este encuentro es una oportunidad siempre bienvenida de conversar con los líderes de las comunidades en la región, entender su situación y ofrecer desde el Seminario colaboración para desarrollar proyectos educacionales y comunitarios”, asimismo agregó, “los actualicé de los múltiples proyectos en que está embarcado el Seminario, en vistas a su primer cincuentenario”.
“Informé acerca de las últimas novedades, como la apertura del nuevo Máster en Ciencias Judaicas, las oficinas que abrimos en San Miguel de Tucumán y Santiago de Chile y la propuesta de hacer lo propio en otros países latinoamericanos; sobre todo, en Brasil”, informó Saccal.
Respecto del Foro Global en general, la representante del Seminario Rabínico destacó que “el tema de este año fue la penetración iraní en América Latina: la situación de las comunidades de Venezuela -bastante crítica, por cierto- y Bolivia; los lazos directos de Ecuador con Irán, el atentado a AMIA-DAIA”.