282
Un abogado turco dijo hoy que Israel ofreció pagar seis millones de dólares a las víctimas del operativo de Israel a la flotilla de ayuda humanitaria turca para resolver las demandas contra los militares israelíes.
Sin embargo, un alto funcionario israelí, que prefirió no ser nombrado, dijo que Israel, habiendo indicado el año pasado que estaba preparado para indemnizar a las víctimas sin aceptar la culpa, no había renovado su oferta.
Las relaciones entre Israel y Turquía se deterioraron dramáticamente en el 2010 luego de que comandos israelíes abordaran el Mavi Marmara para forzar el bloqueo naval a la Franja de Gaza gobernada por Hamas y mataran a nueve activistas turcos en un choque con ellos.
Ramazan Ariturk, uno de los varios abogados que representa a las 465 víctimas y familiares, le dijo a la agencia de noticias Reuters que el gobierno israelí le había hecho una propuesta a través de un embajador extranjero intermediario en Ankara hace un mes.
Él dijo que el dinero hubiese sido pagado a una fundación judía en Turquía para que sea distribuido y hubiese sido seguido por una declaración de “pesar” del gobierno israelí por lo acontecido. “Le dije al embajador que no pensaba que la oferta fuese apropiada o moral y también discutí el asunto con las víctimas y sus amigos, y dijeron que no lo aceptarían”, dijo Ariturk.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía aceptó su decisión y dijo que Israel debería haberlo contactado directamente, agregó. El abogado declinó develar la nacionalidad del embajador o revelar el nombre de la fundación judía al cual se le habría hecho el pago.
Turquía expulsó al embajador de Israel y congeló toda la cooperación militar con su ex aliado luego de que un informe de las Naciones Unidas sobre el incidente en septiembre del año pasado exonerara al Estado Judío.
El país ha demandado una disculpa formal del gobierno israelí junto con una compensación para las víctimas y familiares de los muertos, pero Netanyahu solo a expresado “pesar”.
Ayer un fiscal de Estambul presentó una acusación que busca sentencias de vida para cuatro ex militares israelíes en conexión con la redada, incluyendo el general Gabi Ashkenazi, quien fue jefe de la Fuerza de Defensa de Israel.