Más de una docena de hombres se reunirán la noche del sábado en la casa de culto en el barrio costero de Túnez para cantar canciones, orar y partir el pan en un edificio que la mayoría de los lugareños siquiera sabe que existe.
Si bien la entrada al servicio del santuario es diminuta y respetuosa con el entorno de mayoría musulmana, los fieles entrar alegremente y sin miedo.
El encuentro será en la Sinagoga Beit Mordejai y sus fieles son 1500 miembros de la comunidad judía local, la cual es la segunda más grande en el mundo árabe después de Marruecos.
Los fieles son lo que queda del grupo que contaba con más de 100.000 personas en el durante la década de 1940. Actualmente, la comunidad judía goza de buena vida, generalmente dedicados al comercio y al desarrollo o la prestación de los servicios religiosos, pero su prosperidad se ha puesto en serias dudas en el último año y medio.
La existencia de los judíos locales se complicó desde el levantamiento que derrocó al autócrata Zine el-Abidine Ben Ali en enero de 2011. La mayoría de los judíos en Túnez ha vacilado entre la esperanza y el miedo. Ilusiones por la desaparición de una dictadura corrupto, pero también sienten miedo debido al subsiguiente aumento de la popularidad de los islamistas y salafistas, que se adhieren a una forma aún más radical del Islam, lo cual podría crear un ambiente hostil para los judíos.
Otro motivo es que en las primeras elecciones democráticas del país en octubre pasado , ganó un partido islamista prohibido por el antiguo régimen.
La gran prueba de la actitud del gobierno islamista hacia las minorías religiosas se demostró en Yerba hace varios días antes. El año pasado la peregrinación anual de Lag Baomer a El Ghriba, antigua sinagoga de la isla, fue cancelado debido a temores de seguridad. La pregunta es si este año el nuevo gobierno está dispuesto o en condiciones de garantizar la continuación del rito.
"El rito religioso se celebra hace cientos de años, es un logro que no debe cambiar, porque ilustra la apertura de Túnez ante el mundo", dijo el ministro de Turismo Elyes Fakhfakh.
Youssef Qaradawi, predicador egipcio radical, excluido de los EE.UU., el Reino Unido y Francia, prevé la realización de una reunión en Djerba el 5 de mayo, justo cuatro días antes del evento judío.
411