380
Del 7 al 9 de mayo tuvo lugar el seminario de formación y capacitación para los coordinadores que trabajan por el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores de las kehilot del interior, que conforman la Red Hemshej, nucleados desde AMIA a través de los Departamentos de Vaad Hakehilot y Programas Sociales.
Participaron del encuentro 16 coordinadoras que llegaron desde diferentes provincias e incluso desde el país vecino de Paraguay. Allí compartieron experiencias, intercambiaron aprendizajes y, fundamentalmente, se nutrieron de elementos teóricos y prácticos, dictados por destacados profesionales. También se organizaron espacios de supervisión y asesoramiento, a cargo de Ani Kass, coordinadora del programa.
Durante el seminario, se vivieron jornadas muy intensivas, con capacitaciones sobre “Vejez y Envejecimiento”, “Herramientas para la reflexión grupal”, “Escenas temidas del coordinador”, “Técnicas recreativas para Adultos Mayores” y “Ateneo de situaciones grupales”. El nivel del intercambio que se produce en el encuentro enriquece luego la tarea diaria de los coordinadores en las diferentes comunidades.
El cierre del 15º Seminario Hemshej estuvo marcado por la energía que brinda ser parte de una red que nutre, sostiene y abre permanentes desafíos, como el próximo Encuentro en Chapadmalal que reunirá una vez más a los Grupos de Adultos Mayores de todas las kehilot de Argentina.