Después de las fiestas de Iom Haatzmaut, que permitieron bajar la comida de Pésaj, un tanto atragantada por Iom HaShoá y Iom Hazicarón, vuelven las charlas con un repaso de lo que pasó en este largo mes de alegrías y tristezas entremezcladas. Póngase cómodo, haga clic en el título, pase y lea.
Misterio a 75 días
Éste es el lapso que falta para el 18º aniversario del atentado a la AMIA y nada se sabe acerca de las características y los protagonistas del acto central, salvo que éste se realizaría el miércoles 18 de julio.
Después de los incidentes que empañaron el evento del año pasado y las acusaciones y presiones posteriores que aún se escuchan no es del todo llamativo que poco se sepa al respecto, pero, ¿habrá ya definiciones?
Se esperan respuestas.
Solidaridad corporativa
Todavía se comenta en los pasillos de la AMIA que el tesorero, Benny Zugman, tomó la decisión de vender matzá a un muy bajo precio, antes de Pésaj, para aminorar los efectos del último aumento.
Claro que los beneficiarios fueron los principales dirigentes comunitarios…
Más vale tarde que nunca
El acto de Iom HaShoá que organizó la DAIA tuvo dos puntos especialmente emotivos: el primero, cuando el jazán Gabriel Fleischer se retiró del micrófono para dejar que se escucha al público recitar el Kadish por las víctimas del genocidio, y el segundo, el cierre del evento, con los sobrevivientes presentes encima del escenario, recibiendo la ovación de los asistentes de pie.
Lo propio ocurrió en el acto de Iom Haatzmaut en el Luna Park, y en la cena de gala de Talpiot hubo un espacio de homenaje a Francisco Wichter.
Bienvenida la iniciativa, y que se repita mientras los tengamos con nosotros.
¡Grande, Pa!
El representante de la Sojnut en Latinoamérica, Claudio Manaker, no suele pasar desapercibido porque no actúa ni habla “con el casete puesto”.
A modo de ejemplo, sus discursos siempre incluyen referencias a su pertenencia a esta comunidad, más allá de su posterior aliá.
Y a la cena de gala por Iom Haatzmaut de Talpiot decidió ir con su esposa y su hijo recién nacido.
Sin pudor alguno entró al salón llevando el cochecito y, luego, se pasó toda la noche con su bebé en brazos.
Un babero por allí…
¡Qué mesa!
Los organizadores de la cena de gala por Iom Haatzmaut de Talpiot decidieron no encarar la siempre problemática misión de armar las mesas, que nunca deja conformes a todos.
En cambio, optaron por dar libertad a que cada uno eligiera dónde quiere o puede sentarse.
Como era previsible, el titular de Avodá, Sergio Borisonik, y su ¿precandidato? a la presidencia de la OSA, Pablo Reisman, compartieron la mesa con sus socios de Acción Plural Luis Grynwald y el mandamás del Weizman de Flores, Marcos Cohen.
Pero esa homogeneidad se quebró cuando llegó -tarde- Tomy Saieg, operador del Bloque Unido Religioso, quien se sentó con ellos y le agregó “sabor” a la cena.
Guitarrista tapado
Llamó la atención de los concurrentes ver al agregado de Cultura y Prensa de la Embajada de Israel en la Argentina, Yoav Adler, subir el escenario del acto de Iom Hazicarón que organizan anualmente los jóvenes en la ORT de Yatay.
No llevaba papales para dar un discurso ni fósforos para encender una vela, sino una guitarra, con la cual interpretó el bello tema “Rikmá enoshit ajat” (Un tejido humano).
No será Shlomo Artzi, pero se desempeñó con mucha solidez…
Claroscuros del Luna
El acto de Iom Haatzmaut y su previa tuvieron de todo: una Expo Israel repleta de gente que desbordó el lugar y obliga a pensar en nuevas instalaciones para el año que viene; una marcha más concurrida que las últimas, aunque con mucha gente que no respetaba la consigna de marchar detrás de la pancarta que portaban los principales dirigentes -¿o no quería caminar detrás de ellos?-; un espectáculo moderno, tecnológico y de gran factura, con discursos breves e iniciales; y una asistencia masiva que colmó el estadio y dejó a muchas personas afuera, incluso a muchas que tenían su correspondiente entrada, lo cual obligó al cierre de las puertas y a la posterior disculpa de la OSA.
Les damos la despedida…
El Luna Park completo sirvió también de marco para una foto de quienes pronto dejarán su cargo: el embajador Daniel Gazit vuelve a Israel en agosto y los presidentes de la OSA, la DAIA y la AMIA, Manuel Junowicz, Aldo Donzis y Guillermo Borger, cumplirán sus mandatos en junio y noviembre de este año y mayo del próximo, respectivamente.
Aunque en este último caso no se sabe, ya que su cadencia finalizaba en mayo, pero de 2011…
Dos le apuntan al 7º
El Consejo Directivo de la DAIA determinó que las elecciones para renovar las autoridades de la entidad se realizarán el 5 de noviembre.
Por ahora suenan como únicos candidatos su actual vicepresidente 3º y secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, y el titular de FACCMA, Waldo Wolff, aunque todavía hay tiempo para alguna sorpresa.
No sólo los subtes…
A la sobria inauguración de la Plaza de la Shoá le faltaba algo: el monumento que enormes carteles anunciaban a su entrada, sobre la avenida Del Libertador.
Es que la cesión del terreno dependía de la Ciudad de Buenos Aires, pero la realización y emplazamiento del monolito le corresponde a la Nación, y está demorada hasta nadie sabe cuándo.
Otro hecho curioso, y que no fue mencionado durante el acto, es que el espacio está ubicado entre puentes con pasos del ferrocarril, una extraña y quizás involuntaria alegoría a los “trenes de la muerte” que llevaban a los judíos a los campos de concentración y/o exterminio hace 70 años.