El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Ron Prosor, se comprometió a llevar al escenario de la ONU el tema de los refugiados judíos en países árabes.
"Es mi responsabilidad contar esta parte de la historia", dijo el diplomático al disertar en el Foro Global 2012 del American Jewish Committee (AJC, por sus siglas en inglés), que se realiza en Washington.
La ONU aprobó más de mil resoluciones sobre los 172 refugiados palestinos y "cero en la historia no contada de los 850.000 judíos refugiados en los países árabes", apuntó el embajador israelí.
"Voy a plantear esta cuestión en la ONU una y otra vez hasta que sea tratado realmente este tema de los refugiados judíos en países árabes", declaró Prosor.
El embajador realizó estas declaraciones en una charla que mantuvo con el director Ejecutivo del AJC David Harris durante la sesión inaugural del Foro Mundial del AJC.
Más de mil personas, incluidos los principales líderes de las comunidades judías de 50 países, participaron en la audiencia.
Durante la entrevista también se analizó la táctica de los palestinos para lograr la estadidad, sin negociaciones con Israel, el tratamiento de Israel en la ONU y el programa nuclear de Irán.
Para Prosor, la clave para alcanzar una paz sostenible en Medio Oriente será el reconocimiento internacional de Israel como Estado del pueblo judío. "Especialmente en el mundo árabe el reconocimiento de la conexión del pueblo judío a la Tierra de Israel es primordial", subrayó.
En este sentido, Prosor expresó su decepción con el discurso que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, entregó a la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado, en la que no menciona ninguna conexión judía con la tierra.
"Abbas fue recibido en la ONU como lo es Elton John" y luego pronunció "un discurso racista y antisemita", sostuvo el diplomático.
El reconocimiento palestino de Israel como Estado judío es esencial, insistió Prosor, como condición para asegurarse de que no continúen los palestinos con su reclamo de un derecho de retorno, incluso después de la creación de un futuro Estado palestino.
Prosor consideró que una solución de dos estados para el conflicto es "absolutamente viable y permitirá una paz amplia en la región".
Sin embargo, lamentó los continuos esfuerzos palestinos para lograr el reconocimiento de un Estado sin negociar con Israel.
Prosor desestimó que el Consejo de Seguridad vaya a aceptar a los palestinos como el miembro 194a de la ONU. Sin embargo, el diplomático expresó su preocupación porque los palestinos, en lugar de reanudar las negociaciones con Israel, buscan ampliar la condición de miembro observador en la Asamblea General para acceder a una banca en la ONU, además de la ya conseguida en la UNESCO.
En otro orden, Prosor señaló que si bien Israel es constantemente objeto de condena de parte de la ONU, también hay una gran cantidad de embajadores de los estados miembros del organismo internacional que transmiten su respeto por Israel y sus contribuciones al desarrollo económico y tecnológico.
En cuanto a la amenaza iraní, Prosor advirtió que su programa nuclear se está moviendo rápido "al igual que el tren veloz", mientras que la comunidad internacional está en el tren local. "Si no se acelera, el mundo no va a impedir que Irán" alcance sus ambiciones nucleares, dijo Prosor, quien pidió más sanciones y otras medidas.
Justamente, el tema iraní será parte de uno de los debates que se realizarán esta mañana en la apertura de la segunda jornada del foro del AJC. Entre los panelistas de la charla convocada bajo la consigna “Frente ambiciones nucleares de Irán” figuran Sohrab Ahmarí, periodista iraní-estadounidense y colaborador de The Wall Street Journal y The New Republic, Ronen Bergman, corresponsal de Yedioth Ahronoth y colaborador de The New York Times, y Patrick Clawson, director de investigación en el Instituto de Washington.
Más tarde se llevará a la cabo la reunión convocada bajo el lema “AJC cara a cara: Las reuniones con los tomadores de decisiones y formadores de opinión”. La actividad incluye una visita al Capitolio, el Departamento de Estado estadounidense y embajadas extranjeras, entre otros centros.
Ya por la tarde se desarrollará el plenario de líderes mundiales que tendrá como invitados a los cancilleres de Canadá, John Baird, de Alemania, Guido Westerwelle, y de Chipre, Erato Kozakou-Marcoullis, junto al jefe del Estado Mayor de la Casa Blanca Jacob Lew y mensajes especiales del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa griego Dimitris Avramopoulos.
La jornada se cerrará con la cena de gala que contará con la participación de los principales líderes comunitarios.
La Argentina está representada en este encuentro por el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, quien viajó acompañado por el vicepresidente José Scaliter, y el director Ejecutivo, Daniel Pomerantz.
337