Inicio NOTICIAS Los movimientos juveniles conmemoraron Iom Hazicarón en la Escuela Ort

Los movimientos juveniles conmemoraron Iom Hazicarón en la Escuela Ort

Por
0 Comentarios

Los movimientos juveniles conmemoraron Iom Hazicarón en el salón de actos de la Escuela Ort Nº 1 (Yatay) bajo el lema “Dándole voz a nuestros héroes”, que se inició con el encendido de una vela de Izkor (recordación) a cargo del embajador del Estado de Israel, Daniel Gazit; el presidente de la OSA, Manuel Junowicz; el representante de la Agencia Judía, Claudio Menaker; el presidente de la AMIA, Guillermo Borger; el subdirector de CUJA, Adrián Tepper y el mazkir (secretario) del Consejo Juvenil Sionista Argentino, Jack Hodari.
Posteriormente se recitaron el Kadish, el Izkor y el rabino Iftaj Fedor entono Kel Male Rajamin, oraciones tradicionales judías para este tipo de momentos, e hicieron uso de la palabra el embajador Daniel Gazit y Jack Hodari.
El embajador Daniel Gazit expresó: “Honrar la vida es lo que nuestros sabios nos dictaron, escoger la vida. Hoy honramos a los muertos, a los caídos. A los caídos que en su sacrificio, con su muerte nos dieron la vida, no solamente al Estado de Israel, sino la vida de verdad por que todos nosotros sabemos muy bien que si hubiésemos perdido una guerra, no solamente hubiésemos perdido al Estado sino que la vida también. Conocemos a nuestros enemigos, es suficiente ver lo que pasa hoy en Siria y recordar toda la historia que vivimos de masacres, sacrificios. Sacrificios de nosotros, de los jóvenes y no jóvenes que dieron su vida justamente para que el pueblo judío pueda vivir y tener su estado. Vivir primero; siempre digo no salimos a la guerra para conquistar, para dominara otros pueblos. Nuestro único deseo es vivir en paz y seguridad en nuestra tierra, y en paz con nuestros vecinos, los palestinos y los otros. No hay nada más sublime que la paz en nuestra tradición, la paz en nuestra vida. El sacrificio era esencial, desgraciadamente, por el mundo donde vivimos; el terror nos azota en Israel, en Argentina, todos lados; es el enemigo feroz y cruel que todavía busca eliminarnos y quitarnos la vida. Hoy día conmemoramos a los caídos – que no es el día exacto que lo conmemoramos en Israel; como cuando mañana vamos a festejar Iom Haatzmaut en el estadio Luna Park, no es exactamente el día de la independencia de acuerdo a calendario, pero siempre van juntos el día de la independencia y el de la memoria de los caídos, de ellos que nos dieron la posibilidad de festejar, de ser alegres. Nunca debemos olvidarlos, es el legado de continuar con la vida sin olvidar ni por un minuto por que hoy en día tenemos la posibilidad de vivir y festejar. Tenemos que hacer las dos cosas para continuar adelante, para tener la fuerza de continuar adelante”.
Por su parte Jack Hodari afirmó, entre otros conceptos, “Existe una secuencia que se repite año tras año: Iom Hazikaron y luego Iom Haatzmaut. No es casualidad que la secuencia, este dada en este específico orden. Mañana festejamos Iom Haatzmaut con toda nuestra alegría y fervor. Pero no nos olvidamos, que para llegar a Iom Haatzmaut, tuvimos que pasar antes por Iom Hazikaron. En Iom Hazikaron nosotros homenajeamos a todos los caídos por Medinat Israel (Estado de Israel) que dieron su vida y a los que eligieron dar la vida por esta causa. Pero ¿qué significa dar la vida? Dar la vida significa entender que existen valores que son más importantes que la vida. Que sin ellos nuestra vida no sería vida, ya que son ellos – estos valores – los que dignifican nuestra vida, y una vida sin dignidad no es vida (…) Mesirut Nefesh (entrega) Esto es lo que aprendemos de los que dieron la vida por Medinat Israel y por el sionismo. Nosotros, como madrijim y líderes de los movimientos juveniles, es éste nuestro espíritu, y por eso acá estamos. Honramos a nuestros mártires comprometiéndonos con una vida digna”.
A continuación representantes de los movimientos juveniles relataron cortas historia de vida de soldados y civiles que dieron su vida por el Estado de Israel.
Estuvieron presentes, además de los ya mencionados, personal diplomático israelí acreditado en Buenos Aires, shlijim (representantes) de los diferentes movimientos juveniles, directivos de la OSA y jóvenes integrantes de los movimientos juveniles que colmaron el salón.
EACh.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más