Contrariamente a lo que indican los últimos informes, Irán no suspendió las ventas de petróleo a los mercados europeos, según confirmó el ministro de Petróleo de la República Islámica, Rostam Ghassemi.
"Todavía estamos vendiendo petróleo a toda Europa, excepto Gran Bretaña y Francia", dijo Ghassemi.
A principios de abril, la televisión iraní informó de que Irán había reducido las exportaciones de petróleo a España y estaba considerando la posibilidad de bloquear las ventas a Alemania e Italia.
"Las exportaciones a Francia y Gran Bretaña se han detenido. Pero con los demás países las exportaciones siguen, aunque hay algunos problemas financieros en ciertos casos", dijo.
Los problemas financieros a los que hizo referencia el ministro son el resultado de las sanciones económicas impuestas a Irán por su programa controvertido programa nuclear.
En febrero, la red de mensajería financiera SWIFT, el mecanismo más utilizado para las transferencias bancarias, con sede en Bélgica, interrumpió el servicio a Irán.
Al momento de anunciarse las sanciones contra Irán, el mayor refinador de España dijo que ya había reemplazado al crudo iraní con petróleo de Arabia Saudita.
"Teherán ha cortado el suministro de petróleo a España después de suspender las exportaciones de crudo a Grecia como parte de las sanciones”, indicó la televisión iraní.
Asimismo indicó que una medida similar estaba siendo considerada para Alemania e Italia.
Un portavoz de la refinería española Repsol dijo que no compraba petróleo iraní desde meses.
"No compramos el crudo de Irán desde enero pasado", dijo.
Las importaciones de crudo iraní por parte de Repsol fue estima en alrededor de 65.000 barriles diarios el año pasado, por lo que es uno de los pequeños y medianos clientes europeos de Teherán.
345