El economista argentino Manuel Trajtenberg, quien encabeza el Comité de Cambio Socioeconómico de Israel, negó hoy haber recomendado que se apliquen criterios de ganancias para subvencionar la educación pública para niños de 3 a 9 años.
Trajtenberg aseguró que apoya la enmienda propuesta por el ministro de Educación, Gideon Saar, y espera que el gabinete lo apruebe en su próxima reunión.
La decisión del Comité de Cambio Socioeconómico de Israel antes de la Pascua de cancelar el cumplimiento de la capacidad de ganancia como criterio para acceder a la subvención de la guardería desató una tormenta pública, según consignó Israel News.
Lo cierto es que la decisión fue percibida como un truco, y dio lugar a fuertes críticas del gobierno, que está acusado de ignorar las recomendaciones Trajtenberg.
Las críticas también alcanzaron a Trajtenberg, ya que lo acusan de no tener ninguna influencia sobre la administración del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Trajtenberg rechazó las críticas y negó que el gobierno haya hecho caso omiso a sus recomendaciones sobre los criterios de ingresos para la guardería, ya que nunca las hizo.
Asimismo, el economista dijo que en el informe final recomendó la instauración de la guardería universal para niños en edad preescolar y el cuidado por la tarde, con énfasis en un enriquecimiento pedagógico adecuado, para los niños de la escuela hasta la edad de nueve años.
El Comité de Cambio Socioeconómico de Israel consideró la necesidad de otorgar un estímulo “más amplio” a los sectores de la población que actualmente no están integrados al mercado laboral al tiempo que estimó que la subvención de la guardería no puede estar condiciona a los ingresos de una familia, según sostuvo Trajtenberg.
Sin embargo, el comité ratificó la aplicación de criterios de capacidad de ganancia a la hora de solicitar una vivienda en alquiler, ya que la supresión de este criterio perpetuaría las desigualdades en la sociedad israelí.
Asimismo, Trajtenberg apuntó que la comisión es presidida por el director general del Ministerio de Finanzas, Doron Cohen, quien incluyó este criterio en sus recomendaciones.
347