Inicio NOTICIAS Gestos de la comunidad judía al presidente Kirchner

Gestos de la comunidad judía al presidente Kirchner

Por
0 Comentarios

La relación entre el Gobierno y la comunidad judía parece marchar sobre rieles, al menos hasta el 18 de julio próximo cuando se cumplan diez años del atentado a la AMIA y el Presidente supere con éxito el acto que suele ser una prueba de fuego para las autoridades de turno. Si bien organizaciones y familiares coinciden en que es apresurado hablar de una «crítica descarnada», al mismo tiempo aseguran que habrá «menciones» sobre ciertos aspectos que no dieron sus frutos.

Todas las partes afectadas por el atentado terrorista entienden que no faltaron gestos por parte del Ejecutivo para con ellos, desde la cantidad de veces que fueron recibidos en la Casa Rosada hasta la seguidilla de decretos que facilitaron la apertura de los archivos secretos. Sin embargo, «que la causa AMIA sea una política de Estado no ha dado aún sus frutos. Por ahora son sólo gestos», dijo una autoridad de la comunidad.

Sergio Burstein, representante de los familiares de las víctimas, en diálogo con Infobae consideró «prematuro hablar de críticas porque todavía hay expectativas de obtener algo de los archivos. De todas formas, estamos atentos a que prosperen los pedidos que hicimos, y en el mejor de los casos, sólo está cumpliendo con su tarea como Presidente».

Asuntos internos

«Debería funcionar algo así como asuntos internos para investigar a quienes investigan», agregó Burstein, quien recién hoy se sentará a escribir el discurso junto a los familiares que están «sobrepasados por todas las emociones que nos representan estos diez años sin justicia».

Sobre quien sí habrá críticas directas será contra el tribunal oral que lleva adelante el juicio, cuyo proceso no arrojará novedades antes del décimo aniversario del ataque.

El acto se estima que no tendrá mayores novedades en cuanto a los aspectos organizativos, salvo que contará con la presencia –ya confirmada por ellos mismos a este medio– del presidente y el director ejecutivo del Comité Judío Americano con quienes se reunió Kirchner en Washington, Robert Goodkind y David Harris, respectivamente.

De todas formas, existe cierto escepticismo sobre la posibilidad de que Kirchner se haga presente el 18 de julio próximo en Pasteur al 600, frente a la sede de la AMIA.

Mientras tanto, desde las organizaciones están mucho más medidos con las palabras porque aún están cerrando las heridas que abrió el comunicado de la DAIA en los Estados Unidos. «Fue un error, lo admitimos. De todas formas ya habíamos superado el incidente con el Presidente durante el viaje, y él nos dijo que la Casa de Gobierno seguía siendo nuestra casa», confió el director ejecutivo de la DAIA, Claudio Avruj.

En este tren de acercamiento, la DAIA volvió a pisar la Rosada en una reunión que mantuvo la semana pasada con el ministro del Interior, Aníbal Fernández, a quien le dejaron la invitación para el encuentro interreligioso (que desde el Concilio Vaticano II se realiza cada dos años) que tendrá lugar en nuestro país entre el 5 y el 8 de julio, organizado por la Santa Sede y el Congreso Judío Mundial, siendo anfitriones el arzobispado y la DAIA.

Es la primera vez que se realiza en América latina y contará con la presencia del presidente del congreso, Edgar Bronfman, y del director ejecutivo, Israel Singer, además del cardenal Walter Kasper en representación de la Santa Sede. Al evento están invitados junto al Presidente, el canciller Rafael Bielsa; el ministro del Interior y el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra.

La cita será en el hotel InterContinental, y la consigna que estará reflejada en una declaración conjunta será Tzedk tzedak (justicia y solidaridad). Se estima que el acto de cierre contará con la presencia de Kirchner.

Valeria Cavallo
Fte infobae

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más