335
Irán quiere tener más conversiones con la organización de vigilancia atómica de las Naciones Unidas, según dijo su embajador al cuerpo internacional, a pesar de que un enviado occidental haya dicho que las negociaciones eran “muy largas e infructuosas” esta semana en un discurso en el que se refirió a las crecientes sospechas sobre las actividades nucleares de Teherán.
Los comentarios relativamente optimistas del embajador de Irán en la Organización Internacional de Energía Atómica contrastaban las breves declaraciones de la agencia de las Naciones Unidas el miércoles luego de que haya dos días de discusiones en Teherán.
“Nuestra posición es que continuaremos las conversaciones para cooperar con la agencia y esperamos que este proceso se lleve a cabo exitosamente”, dijo el embajador Ali Asghar Soltanieh.
“Necesitamos un ambiente tranquilo, calmo, para seguir con nuestro trabajo profesional en la agencia”, dijo ayer.
La OIEA, una agencia de la ONU con base en Viena, dijo que no hay planeados mayores encuentros con Irán, y señaló la frustración sobre la falta de progreso en las dos rondas de conversaciones de este año.
El contratiempo aumentó las preocupaciones sobre la espiral hacia el conflicto entre Irán y Occidente, el cual aumentó los precios del petróleo.
Diplomáticos de Occidente sospechan que Irán está meramente buscando “tener diálogo por tenerlo” en un intento por calmar la presión externa sobre el estado islámico mientras sigue con su trabajo nuclear, el cual Estados Unidos y sus aliados creen que tiene vínculos militares.
Irán dice que las alegaciones de objetivos de armas nucleares no tienen fundamentos. “Estamos tratando de ser cooperativos. Estamos lidiando con el tema y tratamos de eliminar las ambigüedades”, dijo Soltanieh.
La OIEA dijo que los funcionarios iraníes se rehusaron a dar acceso al sitio militar crucial para sus investigaciones y también que no hubo ningún acuerdo para clarificar las preocupaciones de que la República Islámica podría estar desarrollando su capacidad de armas nucleares.