582
El ministro de relaciones exteriores de Alemania visitante, Guido Westerwelle, firmó un acuerdo ayer en el que le entrega 10 millones de euros (13 millones de dólares) al Centro Memorial del Holocausto Yad Vashem en los próximos diez años.
“El acuerdo significa que el gobierno alemán desea ayudar a facilitar las variadas actividades del Yad Vashem en Israel y globalmente con mayor conmemoración, documentación y educación sobre los eventos del Holocausto”, dijo el Yad Vashem en una declaración.
Gideon Sa’ar dijo que el acuerdo constituía una fuente importante de financiación y se usará para expandir las actividades del Yad Vashem y localizar y comprar documentos del Holocausto significativos de archivos en Europa, haciéndolos accesibles al público a través de Internet, según informaron medios israelíes.
“Esta decisión refleja la importancia de que el gobierno alemán se dirija al tema del Holocausto. La conmemoración de la Shoá es un trabajo sin fin. Este acuerdo fortalece la obligación del gobierno alemán y el pueblo alemán sobre la recordación del Holocausto”, dijo el jefe del Yad Vashem, Avner Shalev.
Westerwelle, quien conoció a sobrevivientes del Holocausto en el Centro en Jerusalem, habló de “un programa contra el olvido”. Dentro de los sobrevivientes que acudieron a la reunión estaba Vera Dotan, de 80 años, quien sobrevivió a Auschwitz y la marcha de la muerte que los nazis forzaban hacer a los prisioneros mientras el avance del Ejercito Rojo se acercaba al campo de concentración a principios de 1945.
Su padre fue asesinado inmediatamente cuando llego a Auschwitz, y su único hermano murió de tifus dos días después de que se liberara el campo de concentración.
Por 40 años casi no habló ninguna palabra en Alemán. Eso cambió en los años ’80, cuando escuchó que algunas personas no tomaban el Holocausto seriamente. “Luego me dije a mí misma, junto con mi marido: Debemos contar nuestra historia. La gente debe saber que el Holocausto no es un cuento de hadas”, dijo.
Desde entonces ha contado su historia, también en alemán. El miércoles dijo que estaba “muy agradecida” por el acuerdo. “Necesitamos mucho, y cuando viene de Alemania vale incluso aún más”, dijo.