Por iniciativa del congresista Fernando Andrade Carmona se llevó a cabo ayer, jueves, la ceremonia de conmemoración del Día Internacional del Holocausto, establecido por las Naciones Unidas el 1º de noviembre de 2005.
El acto tuvo lugar en la Sala “Raúl Porras Barrenechea” y la mesa de honor estuvo compuesta por Andrade, la congresista María del Carmen Omonte; el embajador de Israel, Modi Ephraim; el gerente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), José Gonzales Vigil; el presidente de la Asociación Judía del Perú, Nahum Zaidman; y el rabino mayor de la Comunidad Judía del Perú, Abraham Benhamú.
El acto se inició con la oración por las víctimas de la barbarie nazi, a cargo del rabino Benhamu, y seguidamente Andrade resaltó los esfuerzos de personajes como Raoul Wallenberg, un aristócrata sueco que salvó a decenas de miles de judíos en Suecia, o Irena Sandler, una enfermera polaca que salvó a más de 2.500 niños colocándolos en casas de familia polacas hasta que terminó la guerra.
Posteriormente, Gonzales Vigil, dio lectura al mensaje del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, para esta ocasión, el cual se centró en el millón y medio de niños que perecieron durante el Holocausto y la necesidad de promover programas de educación y orientación para evitar que sucesos como los ocurridos vuelvan a suceder.
A su turno, Zaidman dijo que era muy importante incluir en la currícula educativa peruana estudios y testimonios de lo ocurrido en el Holocausto, ya que cada vez quedan menos testigos de la historia y es necesario que las futuras generaciones conozcan los hechos para que no se repitan.
Finalmente tomó la palabra Ephraim, quien recordó que actos como el Holocausto reflejan la discriminación, la persecución y el racismo que acecharon a los judíos de aquella época, por lo cual remarcó que aquella barbarie no puede repetirse.
Asimismo, el embajador de Israel se refirió al régimen iraní, que niega la existencia del Holocausto y busca la desaparición del Estado de Israel, y recordó la amenaza constante que refleja la penetración de Irán en Latinoamérica, lo cual puede significar un peligro real para la humanidad.
El acto culminó con la transmisión de un video con testimonios de sobrevivientes del Holocausto y comentarios de investigadores y educadores que hicieron referencia a los actos discriminatorios y racistas que acabaron con la dignidad humana de muchos judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
También asistieron al evento representantes diplomáticos de la Argentina, India, República Checa, Rusia y Francia, así como autoridades nacionales, sobrevivientes del Holocausto, miembros de las iglesias cristiana y evangélica y de la comunidad judía y ex becarios del Estado de Israel.
359