Inicio NOTICIAS Shoá/Historieta. Hebraica e intelectuales judíos expresaron su “angustia y espanto” por la polémica historieta de Página/12

Shoá/Historieta. Hebraica e intelectuales judíos expresaron su “angustia y espanto” por la polémica historieta de Página/12

Por
0 Comentarios

La Sociedad Hebraica Argentina e intelectuales judíos expresaron su “sentimiento de angustia y espanto” ante la controvertida historieta de Página/12 que banalizó el Holocausto y que provocó una fuerte reacción de toda la comunidad judía argentina y del mundo.
“Una vez más se intenta banalizar la Shoá, el genocidio más horrendo de toda la historia de la humanidad. Una vez más se mancilla el recuerdo del Holocausto que sufrió el Pueblo Judío”, expresó Oscar Olender, presidente de Hebraica, en un comunicado enviado a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Olender comentó que tanto dirigentes como socios quedaron “indignados y horrorizados” por la tira cómica de Gustavo Sala.
La periodista, escritora y realizadora cinematográfica Martha Wolff escribió una carta titulada “Cuando el humor es horror…” en la que cargó contra el caricaturista.
“La tira tragicómica aparecida en el diario Página/12 es la demostración de un nazi que expresa lo que piensa. Sin metáforas, no esconde su ideología por segunda vez a través del humor en ese medio. Es un activista racista con lápiz y papel que fue publicado masivamente en un periódico defensor de los Derechos Humanos”, transmitió Wolff.
Sin mencionarlo, Wolff dijo que “el autor de semejante y brutal utilización de la barbarie cometida contra los judíos durante la Shoá debe haber sido criado con mamadera de odio y dibujado su antisemitismo con la sangre de los asesinados”.
“En el detalle de los cuadros hace hablar a sus personajes, a los prisioneros, con sus trajes a rayas, con sus perfiles de nariz aguileña haciéndoles decir al disc-jockey, que los hace bailar, que está equivocado porque a ellos los van a matar”, comentó.
La escritora sostuvo que “tanta explicación al enemigo no es un método para cambiar su antisemitismo”. “Inclusive la intención de poner a Hitler estimulando a los judíos a que se diviertan porque así el jabón, después de ser incinerados, saldrá mejor, es, desde la mente del dibujante, una demostración más de su placer por matar judíos y del reciclado de sus restos”, añadió.
Para Wolff, el autor de la tira “es el típico representante de un nazismo vigente, sin ningún tipo de tapujos, en un país como el nuestro en el que vivimos recordando la barbarie del Proceso y sus metodologías”.
“No estoy de fiesta porque conocí la pira de cenizas de Auschwitz, en la que puse flores en memoria de familiares, y porque fui a conocer Wansee, Alemania, donde se firmó la puesta en marcha de la Solución Final. Es un lugar paradisíaco, con bosques, lago, residencias, casas de té, orden, limpieza, silencio entrecortado por los patos y gaviotas. Y sin embargo, fue allí donde se decidió lo que sigue vigente en el autor del dibujo”, dijo.
En su mensaje, Wolff expresó no está de fiesta “sino de luto”, con el alma llena de recordación hacia los judíos asesinados y que siguen vivos. “Mi misión es no olvidar y ser, por sobre todas las cosas, una judía libre”, enfatizó.
“La paradoja de todo esto es que tampoco esto sirve. No quiero dar más ni soliloquios ni diálogos con quienes proponen la muerte como una fiesta para terminar con el enemigo. Creo que lo único que sirve es la democracia, la igualdad y el respeto. Y soy sionista porque Israel me devolvió ese derecho”, agregó.

“La Banalización de la SHOA”
El título pertenece a la opinión del doctor Enrique Israel Kuper sobre la polémica historieta de Página/12. Y en un juego de palabras, Kuper apuntó que “humor-horror”, son palabras que prácticamente tienen la misma cantidad de caracteres y hasta una cierta cacofonía en su pronunciación.
“Como mecanismo de defensa el humor nos permite hacer más tolerable lo insoportable, pero de manera inconsciente o a sabiendas, es la herramienta que disfraza las crueldades más abyectas y demuestra los verdaderos sentimientos, pensamientos e ideología de quienes lo utilizan”, consideró.
En su columna, el doctor describió a la tira cómica de Sala como “cuatro viñetas con un claro y brutal contenido antisemita”, que produjo “una declaración de repulsa de distintas organizaciones, incluida DAIA, a las que se suman a diario distintas expresiones de rechazo, enojo y dolor a través de internet y los medios sociales de comunicación”.
“El antisemitismo es una expresión máxima de la intolerancia. Consternados observamos nuevamente como el discurso del universalismo llamado occidental, nuevamente se pone en entredicho, dado que el mayor de los salvajismos conocidos es decir Auschwitz, surgido de las naciones más civilizadas de Europa, pone en evidencia a los autores de esta publicación y los enfrenta a su falsa defensa de los derechos humanos, defensa que queda hueca, vacía de contenido y retórica”, sostuvo.
Para el doctor Kuper, las expresiones transmitidas en ese dibujo son “aterradoras, ya que cometen crímenes donde les es imposible saber o sentir que hacen el mal, y solo pueden esbozar tenues y débiles disculpas en un vano intento de justificar lo injustificable”.
“Una de las lecciones más importantes que nos ha enseñando el largo estudio sobre la maldad humana, como dijo Hannah Arendt, es la espantosa, indecible, impensable banalidad del mal”, agregó.
El doctor Kuper consideró que “no cabe la menor duda de que el autor de esta tira cómica y quienes permitieron su publicación son antisemitas, pero niegan su antisemitismo, incluso se dicen amigos de los judíos; no mienten, no disimulan, no se ocultan, pusieron en escena una sinceridad atroz, unida a una estupidez total”.
En el cierre de su opinión, Kuper fue contundente al remarcar que “el antisemitismo es el síntoma esencial del mal absoluto y como tal hay que tratarlo, extirpándolo de la sociedad sin miramientos, radicalmente y cualquiera sea el ropaje ideológico que lo encubre. Auschwitz no es solo el nombre de un campo de exterminio masivo del pueblo judío, sino un hito de la humanidad”.
El escritor, periodista y guionista cinematográfico, Marcelo Birmajer, también se sirvió del juego de palabras “humor y horror” para referirse a esta polémica historieta y cargó duro contra el dibujante de Página/12.
“La caricatura nazi y judeofóbica publicada por el nazi Gustavo Sala en el diario Página/12 el día el jueves 19 de enero, burlándose de las víctimas de la Shoá, y convocando a la repetición del genocidio, provocó en mí varias reflexiones relacionadas entre sí”, apuntó en el comienzo del texto.
Entre esas reflexiones, Birmajer se preguntó por qué hay tan pocos humoristas occidentales que “se burlen de los tiranos iraníes, que incidentalmente invadieron y colocaron dos bombas en la Argentina, en los años 1992 y 1994” en referencia a los atentados contra la Embajada de Israel y la sede de la AMIA, respectivamente. “¿Por qué no hay ningún chiste en la prensa argentina sobre los dictadores que masacran a sus pueblos en el mundo árabe, como Bashar Al Assad?”, insistió.
El escritor consideró que “parece ser que los sobrevivientes de la Shoá son un blanco contra el cual rebelarse, o de los cuales burlarse, sin pagar costos”.
“Estas reflexiones se anudan en el hecho de que la demonización de Israel, el acento puesto siempre en la crítica a las democracias occidentales en lugar de a las dictaduras y el hábito de ‘rebelarse’ contra el más débil, han finalmente generado el caldo de cultivo y el campo fértil para que un nazi como Gustavo Sala pueda expresar explícitamente su mensaje de odio y muerte”, dijo.
Para Birmajer. “la tira nazi de Gustavo Sala es la conclusión lógica de un prolongado trabajo, compuesto de cobardía e injusticia, en la descalificación de Israel, que pasó a ocupar el rol de ‘judío’ del mundo, de la judeofobia oculta como antisionismo, y de los enemigos de la democracia ocultos en el mote de ‘progresistas’, que incluye a cipayos de Irán como Luis D`Elía o el nazi venezolano Hugo Chávez”.
Asimismo, lamentó que “tantos intelectuales judíos que publican habitualmente en defensa de Hebe Bonafini- que tiene su propio record judeofóbico-, o de los pueblos originarios argentinos, o en contra de Israel, no hayan encontrado en esta ocasión ni el tiempo, ni el medio, para opinar sobre esta tira nazi”.
Por su parte, Esteban Kraizer, director de Mitnadev, tituló su opinión “Entre la ignorancia, el agravio y la estupidez”.
En su columna, Kraizer sostuvo que “a todos nos invadió una sensación de agravio, algo de vergüenza y cierta dosis de desconcierto” con la tira cómica de Página/12.
“En mi opinión, el humor bien pensado, tomando en cuenta el contexto y el receptor, es un arte, y como tal, el límite es ético y estético y dependerá de la construcción de la relación entre emisor, receptor, mensaje, sentido y canal. Con estas anotaciones, léase que vale el humor sobre cualquier tema”, consideró.
El director de Mitnadev consideró que “la tira de Sala está recubierta de ignorancia, por donde se la mire” y resaltó que “banalizar o abordar de manera superficial un fenómeno histórico tan complejo como doloroso sobrelleva una serie de consecuencias, muchas veces no deseadas: se naturaliza, se invisibiliza y, se vuelve socialmente aceptable, entre otras”.
“Ni Página/12 es desde ahora un diario antisemita, ni Gustavo Sala merece un castigo ejemplar ni la expulsión del periódico. La sociedad toda, consumidora de múltiples y variadas informaciones, análisis y opiniones debe preguntarse cuándo y cómo opera este efecto banalizador en cada mensaje para adquirir las herramientas necesarias que nos permitan encender mecanismos de defensa ante ellos. No olvidar es la herramienta principal”, concluyó Kraizer.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más