AJN.- En el marco de la “Noche de los Museos” que anualmente organiza la Ciudad de Buenos Aires, una muy importante cantidad de personas, un alto porcentaje de ellas jóvenes, visitaron instituciones judías ayer, sábado, tal como pudo comprobarlo la Agencia Judía de Noticias durante una recorrida por los mismos. La AMIA, los museos del Holocausto, Judío de Buenos Aires y de Belgrano y la comunidad Dor Jadash organizaron actividades alusivas.
En el marco de la “Noche de los Museos” que anualmente organiza la Ciudad de Buenos Aires, una muy importante cantidad de personas, un alto porcentaje de ellas jóvenes, visitaron instituciones judías ayer, sábado, tal como pudo comprobarlo la Agencia Judía de Noticias (AJN) durante una recorrida por los mismos.
La AMIA, los museos del Holocausto, Judío de Buenos Aires y de Belgrano y la comunidad Dor Jadash organizaron actividades alusivas.
En la primera, algunos de los asistentes que recorrían la muestra expuesta en el Espacio de Arte comentaron que era la primera vez que ingresaban al edificio y que los sorprendió la obra del artista israelí Iaacov Agam instalada en su plaza seca.
El Museo Judío de Buenos Aires desarrolló un programa especial entre las 22 y las 0.30 hs. de hoy, domingo, entre las que se contaron los conciertos Temas de ayer, de hoy y de siempre, Canciones populares y tradicionales del Pueblo Judío y Conciertos de Iala: cantantes litúrgicos de Fundación Judaica, brindados en el aledaño templo de la Congregación Israelita de la República Argentina.
“Ésta es una noche fantástica: estamos recibiendo una gran cantidad de visitantes y el programa especialmente elaborado se está cumpliendo a la perfección”, explicó a AJN su director, el rabino y doctor Simón Moguilevsky.
Además de las obras de su acervo, en este museo se exponían las muestras “Andares de Liber Fridman”, “Sigmund Freud: sobre el diván, caricatura; y “Festividades”, curadas por Liliana Olmeda de Flugelman.
En el Museo del Holocausto, los al menos 6.200 concurrentes recorrieron las muestras “Imágenes de la Shoá, el Holocausto y sus resonancias en la Argentina”, “Identidad. Retratos de testigos de la Shoá”, “Eichmann. Él vivió entre nosotros”, “Alemania 1938”, “Mucho más que palabras” y “Abandono/Restitución", obras de Liana Strasberg.
También se ofreció un programa especial de actividades, una de las cuales fue la actuación del coro Mordje Guebirtig.
Además “se proyectaron tres películas: ‘Adolf Eichman. Crimen y captura’, ‘Noche y niebla’ y ‘Memoria y respiro’, esta última filmada por los nazis en un campo de concentración, que sirvió luego para la mayoría de los documentales que se realizaron” sobre esos tenebrosos lugares, manifestó a AJN Abraham Zylberman, quien coordinó ese segmento.
“La actividad fue muy interesante, ya que luego de cada exhibición se abría el debate y la participación fue muy buena”, agregó.
“Para nosotros, ésta es una noche extraordinaria, con una asistencia cuya mayoría han sido personas jóvenes, que desde que se abrió el museo, a las 20 hs., ingresa en forma constante y ha sido sumamente respetuosa, a la vez que se mostró interesada no sólo en recorrer las muestras, sino en interiorizarse acerca de la temática que éstas tratan; por ejemplo, leyendo detenidamente cada uno de los testimonios que acompañan las fotografías que integran ‘Identidad. Retratos de testigos de la Shoá’”, declaró a AJN la directora ejecutiva del Museo del Holocausto, Graciela Jinich.
Por su parte, en el templo de la calle Murillo, la comunidad Dor Jadash y la Federación de Comunidades del Judaísmo Conservador presentaron disertaciones y conciertos.
Finalmente, en el Beit Jabad de Belgrano hubo música en vivo y la exposición de obras de arte, joyería y artesanías.
La Noche de los Museos es una de las más importantes actividades culturales que organiza anualmente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la que este año han participado más de 150 entidades.
414