En la tradición judía existe un modo particular de abordaje de las fuentes denominada Pilpul. Este último es el método por excelencia de los estudiosos del Talmud a través del cual se busca examinar todos los argumentos pensables, tanto los pro como los contra, en procura de hallar argumentos lógicos en torno a un tema.
El Pilpul es un método dialéctico llevado al extremo, motivo de diálogo de contrapartes en busca de construir una realidad mejor. En este sentido, este tipo de abordaje lleva a un tipo de estudio que promueve una mirada crítica, que busca argumentos en las fuentes judaicas y que enriquece a quienes lo ponen en práctica.
Con este espíritu, el American Jewish Joint Distribution Committee diseñó una propuesta para que jóvenes de escuelas secundarias y de escuelas de madrijim tuvieran la oportunidad de debatir acerca de dilemas éticos cotidianos desde las fuentes judías. Así, el pasado 8 de septiembre se realizó en la sede de la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) el primer encuentro presencial en el que participaron alumnos de 2° y 3° año de las escuelas Martín Buber, Scholem Aleijem y Tarbut. Argumentaron y discutieron sobre la base de un interesante intercambio intelectual a partir del cual un reconocido jurado distinguió a los equipos que alcanzaron los niveles argumentativos más elevados.
Asimismo, el pasado 16 de septiembre se llevó a cabo un encuentro presencial para janijim de las escuelas de madrijim de las siguientes instituciones: CISSAB, FACCMA, HACOAJ, HEBRAICA y MACABI en la sede ORT Almagro. El mismo resultó ser un espacio enriquecedor, tanto por el contenido abordado como por el encuentro entre pares.
La propuesta ha tenido una excelente recepción tanto en los jóvenes como en los profesionales de las distintas organizaciones donde se está desarrollando, siendo una excelente oportunidad de trabajo compartido entre diversas instituciones en torno al estudio de nuestras fuentes y nuestro patrimonio cultural.
En 2012 el proyecto PILPUL, además de desarrollarse en Buenos Aires, se llevará a cabo en otras comunidades de la Argentina, así como del resto de Latinoamérica.