464
En el marco de la Fundación Judaica se está llevando a cabo un programa de apoyo espiritual y promoción de la vida sana denominado Healing Center, que dirige el rabino Daniel Kripper y coordina la licenciada Mariela Esquenazi de Chaia, destinado a personas enfermas o en situaciones de crisis y emergencia. Su misión es ayudar a un despertar de la conciencia en aras de un mayor bienestar y paz interior, incorporando recursos espirituales judaicos.
AJN/Iton Gadol entrevistó al rabino Kriper en su oficina en la Congregación Israelita de la República Argentina, institución en la cual forma parte del staff rabínico. Egresado de la Midrashá Hibirt y licenciado en sociología, él es un hombre íntimamente ligado a la educación judía, que al ordenarse como rabino en el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall Meyer le sumó a su vocación docente el trabajo congregacional, habiendo sido rabino de la Nueva Comunidad Israelita de la ciudad de Montevideo por dos décadas, pasando luego a ser rabino de un par de instituciones sinagogales estadounidense, país en el que vivió seis años y se especializó en la tarea de ayuda pastoral, donde obtuvo un posgrado, y trabajó en un hospital en la ciudad de Pittsburg, en el área de Healing, palabra inglesas que significa curación pero que es utilizada para definir un sistema de apoyo espiritual, contención, calor humano, tanto a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad como la enfermedad y el sufrimiento, como a su círculo familiar.
Regresado al país, el rabino Kripper lidera el Healing Center de la Fundación Judaica, que impulsó en establecer, y que está estructurado en dos áreas: la que podría definirse como servicio social, directamente dirigidos a las personas que están viviendo situaciones difíciles y a sus familiares; y el área educacional, en el cual se capacitan voluntarios para realizar “bikur joloim” (visita a los enfermos), espacios de estudios y reflexión sobre textos de sabios y maestros al respecto de la enfermedad y la sanación, como Maimónides, maestros jasídicos y autores contemporáneos; el análisis de oraciones y salmos en ocasión de enfermedad o crisis personal y se dictan jornadas sobre bioética.
El rabino Kiper explicó que “Healing es una tarea que surgió y se desarrollo en los Estados Unidos a partir del concepto más amplio de lo que sería el cuidado total de la salud, no en el sentido estricto y limitado del cuidado médico, sino en su sentido más amplio y globalizador, total, que significa sanación, que es mucho más amplio que curación, pues es apoyar a la gente para que se sienta mejor, sumando al apoyo médico y psicológico el espiritual, pues hoy se está desarrollando una atención multidisciplinaria”.
También dijo: “ El apoyo espiritual cubre el área de lo que en la tradición judía se conoce como bikur jolim, que en el caso de un rabino significa darle ánimo a aquellos que necesitan un apoyo, ánimos desde el punto de vista judaico. Por ejemplo, les enseñamos en el Healing Center a través de charlas, seminarios, etc., a utilizar el Libro de los Salmos que utilizaban nuestros abuelos. Mucha gente no esta familiarizada con esas fuentes de espiritualidad, de devoción”.
Respecto a la actividad que realiza el Healing Center, el rabino manifestó: “Se sale a detectar, por ejemplo, en hospitales y otros centros de salud quiénes son los que necesitan apoyo y ayuda. A la vez capacitamos a voluntarios para que realicen esta labor, que tienen que ser personas muy especiales, que tengan sensibilidad, criterio, sentido común, a los que les damos el entrenamiento necesario, en base a la experiencia estadounidense y europea. El Healing Center está vinculado con el Centro de Healing de los Estados Unidos, donde hay una bastísima literatura escrita y en Internet, y nosotros hemos confeccionado un protocolo para visitar pacientes, asistir a gente, etc., lo que se hace de manera supervisada. Hoy ya tenemos un equipo muy lindo de gente que se ha sumando e integrado a la labor del Healing Center, que hoy opera en la Congregación Israelita. Nuestra intención abrirnos y operar en los distintos barrios”.
Sobre las actividades que realizan, el rabino Kriper especificó contactos con los centros de salud, capacitación al voluntario, charlas de esclarecimiento, grupos de estudio del equipo de Healing y visitas periódicas de voluntarios al Hogar LeDor Vador, que incluye charlas con los abuelos.
“Durante el último Yom Kipur realizaron un servicio de Healing, que en otras comunidades se llama de recua, significa que viene gente que necesita apoyo espiritual a la sinagoga y hacemos un servicio que incluye salmos, liturgia, oraciones, cánticos; que es un ritual creativo para gente que tienen un problema común. El Shuljan Aruj (el código legal judío) indica la necesidad de apoyar a los enfermos, a todos los que están endebles y vulnerables, pero el servicio de Healing es creativo, incluye un momento de oración, siendo la esencia las devociones judías que también tiene una función didáctica para la gente que está alejada del culto, de la liturgia, y empiezan a integrar en su espiritualidad cotidiana elementos que va aprendiendo en esos servicios. También hay un momento de meditación, pues se utilizan todas las técnicas que, hoy por hoy, son recomendadas por las medicinas integrativas, por ejemplo la meditación y la visualización”, dijo.
Como el Healing Center promueve la vida sana, se le preguntó al rabino acerca de las actividades que se realizan para las personas que no están enfermas. “Hacemos ciclos de salud, es decir cómo promover la salud utilizando recursos de la espiritualidad judía para fortalecernos por dentro cuando estamos enfermos y cuando estamos sanos. Nosotros nos basamos en un enfoque psicoterapéutico, moderno, que postulan la enfermedad como una oportunidad de reflexión, de teshuva, de retorno a sí mismo, de revisar los patrones de comportamiento, un momento de búsqueda de redescubrir significados, de analizar el sentido de la vida. Es una oportunidad, no digo que tenga que pasar. La propuesta del Healing Center es cómo nosotros podemos, desde nuestra función de líderes, de instructores, de mentores, de consejeros, de rabinos, enseñar a la gente a capitalizar esos momentos para mostrar – digamos – el aspecto positivo que puede tener. Hay agente que a partir de un accidente, o de un hecho trágico, de repente cambia su vida, da un viraje, en la medida en que empieza a reflexionar y tomar conciencia de un montón de valores que antes los ignoraba”, expresó.
Los interesados en obtener más información sobre la actividad y servicios que brinda el Healing Center pueden contactarse por mail a: [email protected].