La autoridad de Información y Tecnología del Ministerio de Justicia de Israel (LITA), anunció que se resolvió el caso de 2006 en que fue robada una copia exacta de la información electrónica de más de nueve millones de ciudadanos israelíes que figuraban en el registro de la población.
La copia incluía datos personales e incluso detalles de los menores y ciudadanos fallecidos.
El programa de Agron fue desarrollado sobre la base de la información robada y fue distribuido a través de Internet. El programa se convirtió en un éxito de descarga y se puede encontrar actualmente en muchos hogares en Israel.
Según el Ministerio de Justicia de Israel, la copia electrónica fue robada por un empleado del Ministerio de Asuntos Sociales en 2006 y se mantuvo en su casa.
La información incluía: nombres, números de identificación, direcciones, fechas de nacimiento y otras fechas importantes, así como las relaciones entre los diversos ciudadanos.
Seis sospechosos fueron arrestados en relación con el caso y fueron puestos en libertad bajo condiciones limitadas.
De acuerdo con LITA el ladrón trasladó una copia de la información robada a un socio comercial que luego la transfirió a otra copia que finalmente llegó a un desarrollador de software que creó el programa de Agron 2006 que incorpora toda la información robada.
De esta manera, los usuarios podían presentar consultas sobre cualquiera de los ciudadanos de la lista y de acuerdo con el Ministerio de Justicia estaba destinado a la redistribución ilegal.
La investigación reveló que el programa se difundió rápidamente entre el público en general a través de varios sitios web para compartir archivos. Un sitio web fue creado, incluso para explicar cómo usar el programa.
En respuesta al gran avance en la investigación, el abogado de LITA Yoram Cohen, dijo que "cualquier persona que maneja este programa debe eliminarlo debido a que se expuso la información sobre el robo del registro".
Por parte del departamento de investigaciones LITA, Mili Bach agregó que "la puesta en línea del Registro de la Población y el programa Agron fue, durante años, un testimonio evidente de la intolerable brecha que existe entre la realidad cotidiana de Israel y la ley estatal".
En respuesta a la divulgación pública del caso, el abogado que representa a los sospechosos, dijo: "Creemos que vamos a encontrar de nuevo que han hecho mucho ruido y pocas nueces Esta será una de las investigaciones que se inician con una pluma y termine con una nota débil”.
381