El viceprimer ministro de Israel Dan Meridor participará en un importante encuentro de líderes judíos de todo el mundo que se realizará por primera vez en la Argentina, y al que también fueron invitados la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Dan Meridor llegará a Buenos Aires para representar al gobierno de Israel en la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía para Israel (Sojnut) que se llevará a cabo en Buenos Aires entre el 14 y 16 de noviembre próximo, según confirmó a la Agencia Judía de Noticias Claudio Manaker, director de la Agencia Judía para Israel en América Latina.
436
El viceprimer ministro de Israel Dan Meridor participará en un importante encuentro de líderes judíos de todo el mundo que se realizará por primera vez en la Argentina, y al que también fueron invitados la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.
Dan Meridor llegará a Buenos Aires para representar al gobierno de Israel en la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía para Israel (Sojnut) que se llevará a cabo en Buenos Aires entre el 14 y 16 de noviembre próximo, según confirmó a la Agencia Judía de Noticias Claudio Manaker, director de la Agencia Judía para Israel en América Latina.
El director explicó que cuando la Junta de Gobernadores se reúne en Israel se realizan encuentros con el Primer Ministro, el Presidente y el jefe de la oposición, y en este caso se habló de convocar a una importante figura del gabinete de Benjamin Netanyahu.
“La relación intrínseca que hay entre la agencia y el gobierno de Israel hace que esté presente un miembro del gabinete”, resaltó Manaker.
En otro orden, el representante de la Sojnut ratificó la decisión de la organización de “apoyar fuertemente la educación en la diáspora (fuera de Israel)” y adelantó que “se habla de dos nuevos proyectos con la participación del gobierno israelí”.
Consultado sobre los motivos por los que esta reunión de gobernadores se realiza en Buenos Aires, Manaker respondió que “para el Estado de Israel, la comunidad judía argentina es una comunidad muy importante más allá de su importancia numérica y de la discusión demográfica”.
El director de la Sojnut indicó que hay un importante nivel de identificación de la comunidad judía argentina con el Estado de Israel, lo que quedó demostrado en un acto realizado esta semana para celebrar la liberación del soldado Gilad Shalit, quien estuvo cautivo más de cinco años a manos de Hamas, en el que participaron más de 50 líderes judíos.
“En el acto que se realizó en la OSA (Organización Sionista Argentina) se vio el vigor de la comunidad. Que haya este nivel de identificación con el Estado de Israel está en el ADN”, expresó Manaker.
Asimismo, el director de la Agencia Judía comentó que “para el Estado de Israel, Sudamérica es un jugador muy importante en el escenario internacional” lo que quedó reflejado en las últimas visitas realizadas por miembros del gobierno israelí a la región.
Consultado sobre la posibilidad de que la creciente presencia israelí en la Argentina esté vinculada con la intención de revertir la política exterior del gobierno de Cristina Kirchner, Manaker respondió: “El discurso político de la Agencia Judía tiene que ver con la Argentina comunidad más allá de la cuestión geopolítica, de las posiciones de Argentina respecto de Israel e Irán”.
“El rol que tenemos en la Agencia Judía es crear un puente entre las comunidades y al final de cuenta y más allá de los conceptos básicos, la solidaridad del pueblo judío, de que un judío es responsable de otro judío”, dijo el director.
De acuerdo a lo informado por el director, Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman fueron invitados para la cena de gala, que marcará la inauguración del encuentro y en la que se prevé la presencia de 470 personas.
En tanto que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, fue invitado a un almuerzo que se realizará el 14 de noviembre en la Plaza Estado de Israel, organizado por el Keren Kayemet Leisrael.
La Junta de Gobernadores de la Agencia Judía para Israel se reunirá del 14 al 16 de noviembre en el Hotel Alvear de la ciudad de Buenos Aires en la que se tratarán temas como la alía, la educación y el conocimiento de la comunidad judía en la Argentina.
La Junta de Gobernadores es un órgano que agrupa representativamente a todos los judíos del mundo de derecha a izquierda de la comunidad y desde los más observantes ortodoxos hasta los laicos. En el mismo hay comisiones de trabajo que se encargan de distintos temas.
El organismo que es convocado tres veces por año se reunirá por primera vez en 15 años fuera de Israel.
Más de 250 líderes judíos que llegarán de Estados Unidos, Europa, Israel y Australia, a los que se agregarán dirigentes y representantes instituciones judías de la Argentina.
Durante su estadía, los dirigentes visitarán las principales instituciones judías en la Argentina, recorrerán el sistema de educación formal y no formal. Además visitarán las instituciones comunitarias, sinagogas, asilo de ancianos y un centro cultural.
El presidente de la Sojnut, Natan Sharansky, va a presidir el encuentro y van a estar presentes los principales dirigentes de instituciones como el Keren Hayesod, el Keren Kayemet Leisrael, y representantes de las instancias centrales de la comunidad judía argentina.