La cantidad de incidentes antisemitas en los Estados Unidos aumentó ligeramente en 2010 respecto del año anterior, de acuerdo a una auditoría de la Liga Antidifamación (ADL es su sigla en inglés) revelado hoy, martes.
El estudio consignó 1.239 hechos, 29 más que en 2009, en el primer incremento reportado por la ADL desde 2004, cuando se registró la cifra récord de 1.821 actos judeoofóbicos.
“Como un barómetro del antisemitismo en los Estados Unidos, la auditoría nos ayuda a identificar tendencias en todo el país y a evaluar cómo y dónde se manifiesta”, explicó el titular nacional de la entidad, Robert Sugarman.
“Esta información nos ayuda a abordar el problema del odio a los judíos con la policía y otros en ciudades y comunidades”, agregó.
Los estados con las cifras más altas de episodios antisemitas son, precisamente, aquellos que cuentan con importantes poblaciones judías: California, con 297 incidentes; Nueva York, con 205 casos; Nueva Jersey, con 130 hechos; y Florida, con 116 incidentes.
La auditoría señala 140 hostigamientos, amenazas y actos judeoofóbicos más que el año pasado, pero 105 casos menos de vandalismo y 7 agresiones físicas menos. En cambio, no incluye episodios que tienen lugar en el ciberespacio.
Un ejemplo muy difundido fue el de dos paquetes con explosivos dirigidos a instituciones judías de Chicago (en la foto, pintada antisemita en esta ciudad), que fueron interceptados en aviones de carga y se sospecha que provenían de Yemen, como parte de un complot terrorista de Al Qaeda.
Otro fue la pintada de consignas judeoofóbicas en la pared del estacionamiento de una institución judía de California, que incluyó una esvástica y el número 88, que remite al lugar en el alfabeto de la letra inicial de “Heil Hitler”.
El hostigamiento constituye el 73 por ciento de los incidentes registrados, entre los cuales se destaca la amenaza telefónica padecida por un jazán (cantante litúrgico) de Florida: “Ten cuidado. Hitler está detrás de ti y pondrá un hacha en tu cuello”.
Y en Connecticut apareció una leyenda con una esvástica sobre una piedra de la sección judía de un cementerio.
425