El colegio Tarbut intervendrá en un encuentro que reúne a las cinco principales escuelas judías de Latinoamérica y en el que unos 200 chicos participarán desde hoy en competencias deportivas y musicales.
De acuerdo a lo apuntado por el director Ejecutivo de Tarbut, Roberto Dvoskin, en el encuentro participan alumnos del instituto IES de San Pablo (Brasil), la escuela Waisman de Chile, la escuela Integral de Uruguay, y los colegios Pinelo de Perú y de Paraguay.
Dvoskin indicó que este encuentro se realiza anualmente y este año se decidió realizarlo en la Argentina.
“Cada año se va rotando. Son competencia deportivas, primero hay un show por la noche de bandas musicales donde van presidentes y directores ejecutivos de todas las instituciones. Es un movimiento de unos 200 chicos aproximadamente”, dijo el director Ejecutivo.
De acuerdo a lo explicado por el directivo, “la inauguración es mañana, viernes, y comienza con discursos y desfiles para pasar luego a los eventos deportivos”.
“En el programa se incluyen tres charlas de personajes que capacitan en ciertos temas específicos que hacen a la problemática de la actualidad judía: organizaciones, gobierno y temáticas judaicas en general”, explicó Dvoskin.
Según indicó el representante de Tarbut, “este es el noveno encuentro llamado encuentro de los protagonistas del acto educativo”.
“El objetivo es integrar a los colegios judíos de Latinoamérica que tengan características similares al nuestro. Colegios integrales de jardín, primaria y secundaria de más o menos entre 1000 y 1500 alumnos y de características pluralistas, no religiosas o línea de pensamiento únicas”, agregó.
Dvoskin puntualizó que habrá competencias de fútbol, handball y en paralelo actividades de arte.
El director de Tarbut comentó que para esta edición “se agregan los colegios de San Martín de Córdoba y el Scholem Aleijem de Buenos Aires”.
“Paralelamente a las competencias hay una capacitación y debate de profesionales, directores ejecutivos y miembros de la comisión directiva de los colegios participantes”, comentó.
Dvoskin comentó que estos encuentro ayudan favorecen “una inclusión muy fuerte con todos los colegios, no se pierde el contacto durante el año y permite la ayuda para superar las falencias”.
Entre los temas que se analizan figuran “cómo hacer un buen plan de becas, temas pedagógicos y comunicación institucional”, entre otros.
La actividad se desarrollará en forma completa en la sede de Olivos, provincia de Buenos Aires.
“Esperamos a las delegaciones y que no llueva porque lo demás ya está todo organizado”, dijo, por último, Dvoskin.
382
anterior