La Organización Sionista Argentina (OSA) condenó las polémicas declaraciones del embajador palestino en Washington, Maen Areikat, quien se manifestó a favor de un futuro Estado palestino “libre de judíos”.
“Condenamos este tipo de comentarios Judenrein (limpio de judíos) que no han sido escuchados desde los tiempos de la Alemania nazi”, expresó la organización en un comunicado enviado a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Asimismo, la organización apuntó que esta declaración “de tal contenido antisemita es una señal de alerta para el mundo y no debe ser ignorada por la sociedad argentina”.
En el comunicado que lleva las firmas del presidente de la OSA, Manuel Junowicz, y su secretaria general, Java Starowiejski, la organización apuntó que “la resolución de dos Estados siempre ha incluido el derecho de igualdad para las minorías (como los derechos que poseen los 1.3 millones de árabes que viven en Israel)”.
La polémica surgió luego de que Maen Areikat afirmara que cualquier futuro Estado palestino que busca el reconocimiento de las Naciones Unidas y de Estados Unidos debe estar “libre de judíos”.
"Después de la experiencia de los últimos 44 años de ocupación militar y de todo el conflicto y fricción, creo que sería mejor para el interés de las dos partes que se separen las personas", dijo Areikat, según consignó el diario estadounidense USA Today. El diplomático realizó estas declaraciones durante una conferencia de prensa convocada por The Christian Science Monitor y tras ser consultado sobre los derechos de las minorías en un futuro estado palestino.
Tal Estado sería el primero en prohibir oficialmente a los judíos desde la Alemania nazi, que buscaba un país libre de judíos, según indicó Elliott Abrams, un ex oficial del Consejo de Seguridad de Estados Unidos.
Areikat dijo que la OLP procura un Estado laico, pero enfatizó que los palestinos necesitan de la separación para trabajar en su propia identidad nacional.
La demanda palestina es inaceptable y "una forma despreciable de antisemitismo", dijo Abrams. Una pequeña presencia judía en una futura Palestina, hasta el 1% de la población, no estaría de más la identidad palestina, dijo.
Israel se quejó en forma reiterada de la visión antisemita en el discurso palestino.
Los medios de comunicación palestinos con frecuencia publican y difunde sermones antisemitas de los líderes religiosos islámicos, mientras que el canal de televisión dirigido por Hamas, Al-Aqsa TV, incluye en su programación infantil mensajes de odio contra los judíos y alentando a los atentados suicidas, según un informe del Departamento de Estado de 2009.
La OLP tiene previsto solicitar el reconocimiento de la ONU como Estado miembro del organismo, cuando la Asamblea General del organismo se reúna en Nueva York la próxima semana.
La administración Obama prometió vetar la propuesta palestina si llega al Consejo de Seguridad.
371