Inicio NOTICIAS Informe de la ONU sobre el incidente entre Israel y Turquía por el caso de la flotilla

Informe de la ONU sobre el incidente entre Israel y Turquía por el caso de la flotilla

Por
0 Comentarios

Un informe de la ONU sobre el embargo de Israel de un barco turco que participó en la flotilla a Gaza el año pasado se publicó el 27 de julio después de las demoras que para que se inicien las conversaciones entre Israel y Turquía.
Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, se negó a discutir las conclusiones del comité creado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y presidido por el ex primer ministro de Nueva Zelanda Geoffrey Palmer, se limitó a decir que se había finalizado.
Sin embargo, el ministro de Finanzas, Yuval Steinitz, dijo anteriormente que los borradores anteriores del informe de Palmer indicaban que en su mayoría estaban a favor de Israel.
"Por lo que entiendo, el informe justifica el bloque a la Franja de Gaza. Se dice que el bloqueo es legítimo, que Israel tomó medidas legítimas", dijo Steinitz en declaraciones consignadas por el diario Haaretz en su sitio web.
Steinitz dijo que el informe Palmer incluye "menores" críticas a la intercepción de la flotilla Mavi Marmara por parte del Ejército israelí ya que se trató de burlar el bloqueo de Gaza.
Durante el incidente murieron nueve activistas pro-palestinos. Israel expresó su preocupación porque las críticas a sus tácticas podrían exponer al personal militar a juicios y detenciones en el extranjero.
El Consejo de Derechos Humanos, en una investigación por separado, condenó el bloqueo y la incautación del buque Mavi Marmara.
"El informe (Palmer) de cumplimiento de las leyes internacionales es muy importante para nosotros, y un resultado que contradiga el informe de la Comisión de Derechos Humanos será inaceptable", advirtió el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu.
El gobierno turco, que dice que no estuvo involucrado directamente en la misión Mavi Marmara, ha exigido a Israel disculpas por las víctimas y ofrecer compensaciones.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más