Durante los días 22, 23 y 24 de junio, Bamá – "Beit Hamejanej Haiehudí" organizará “Jodesh Israel”. Esta actividad tiene como destinatario a los alumnos de la red escolar judía y el propósito de instalar vivencias memorables que los conecten con Medinat Israel. En esta oportunidad, en el mes de la conmemoración de Iom Ierushalaim, Bamá abre sus puertas a los alumnos de 5º grado de la red escolar judía para vivenciar Israel a través de distintos ejes temáticos que hacen hincapié en los logros científicos y tecnológicos de su Mediná, como así también en distintos momentos de su historia desde una propuesta innovadora e interactiva.
Se abordarán específicamente los siguientes temas:
1.Tecnología – Logros de Medinat Israel.
2.Jerusalem – Ciudad Eterna
3.Keren Hayesod – Acción y Legado.
4.KKL – El cuidado del medio ambiente
5.Acontecimientos importantes desde la creación de Medinat Israel.
Este evento se realiza con la colaboración de los Shlijim, el KKL y el aporte del Keren Hayesod – Campaña Unida.
Es una alegría que las escuelas hayan recibido con gran interés esta propuesta lo que demuestra el compromiso de las mismas con nuestra institución y con Israel.
Por otra parte, los días 20 y 21 de julio tendrá lugar el 19no. Encuentro de Educadores Judíos– Javurá – .
Este evento de capacitación organizado tradicionalmente por Bamá – La Casa del Educador Judío- tendrá en esta oportunidad, un formato diferente. Como es habitual, se ofrecerá un amplio menú de talleres que serán dictados por prestigiosos especialistas convocados por BAMÁ a tal fin. En ellos se abordarán temas educativos relevantes destinados a docentes de Estudios Judaicos, Estudios Oficiales y del Área de Inglés, de todos los niveles. Lo novedoso será, tal como su nombre “JAVURÁ EN LA ESCUELA” lo expresa, que cada curso se llevará a cabo en las sedes de las escuelas de la red escolar que han aceptado ser anfitrionas.
Bamá cree que esta nueva propuesta continuará fortaleciendo los lazos entre las distintas instituciones que componen la red escolar judía, en pos de la creación de una nueva comunidad educativa en la que primen prácticas de colaboración y de respeto interinstitucional.