El plan del ministro de Relaciones Exteriores francés en su visita a Ramallah en la Autoridad Palestina está ampliamente basado en el discurso de Barack Obama del mes pasado en el que pide el reinicio de las negociaciones y las fronteras de 1967 con intercambios de tierras.
El ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppe, presentó un plan de paz a la Autoridad Palestina hoy en una visita a Ramallah que busca reavivar las estancadas negociaciones de paz entre Israel y los palestinos.
El plan de paz, dijo Juppe, está ampliamente basado en el discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, del mes pasado, en el que pidió el reinicio de las conversaciones israelí-palestinas basadas en las fronteras de 1967 y con intercambios de tierras.
Sin embargo, mientras Obama se enfoca en garantizar la seguridad de Israel, la iniciativa francesa está preocupada por “la seguridad para los dos estados (Israel y Palestina)”, dijo Juppe en una conferencia de prensa con el primer ministro Salam Fayyad en la ciudad de Cisjordania.
El plan ya se le ha mostrado al líder de la AP, Mahmoud Abbas, en Roma ayer.
La iniciativa francesa propone un marco de un año para resolver los temas de Jerusalem y los refugiados, a los cuales Obama se refirió sin límites de tiempo.
Juppe dijo que no esperaba que los palestinos respondan a su propuesta inmediatamente y agregó que se encontrará el próximo jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para también presentarle el plan francés.
“La situación aquí no puede continuar. Estamos convencidos de que si no pasa nada entre ahora y septiembre será una situación difícil para todos”, dijo. Juppe se estaba refiriendo a los planes palestinos de dirigirse a las Naciones Unidas en ese mes y pedir por una membrecía completa en la ONU como un estado con fronteras reconocidas.
No especificó si Francia podría apoyar la resolución propuesta por la ONU, y reiteró que la posición francesa, destacada por el presidente Nicolás Sarkozy, de que “si no pasa nada entre ahora y septiembre, Francia actuará según sus responsabilidades”, y agregó que “todas las opciones son posibles”.
Juppe dijo que espera que el plan francés, el cual dice que tiene el apoyo de la Unión Europea y de EE.UU., reciba más credibilidad durante una conferencia internacional de paz que Francia planea llevar a cabo a fines de junio o principios de julio.