El popular conductor televisivo Julián Weich participó de una actividad en la escuela ORT (foto), durante la cual les transmitió a unos 60 alumnos de primero y segundo años su experiencia como embajador de UNICEF, al participar de diversas iniciativas solidarias.
“Hemos aprendido mucho sobre el concepto de ‘sujeto solidario’ y el desarrollo del pensamiento solidario”, sintetizó Viviana Jasid, directora de Educación Media de la entidad, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Weich hizo hincapié en la importancia de ayudar al otro y estar atento a las necesidades de los demás y remarcó el valor de emprender iniciativas conjuntas y cadenas solidarias.
Al finalizar su exposición, los estudiantes le hicieron preguntas y le contaron acerca de sus proyectos solidarios.
“Este año lanzamos un proyecto curricular de aprendizaje y servicio solidario en las dos sedes, Almagro y Belgrano, que se llama ‘Oportunidades. Concretando sueños, ampliando horizontes’, en el cual los alumnos desarrollan actividades solidarias aplicando lo que aprenden en la escuela”, explicó Jasid.
En ese marco, los chicos “trabajan con Ieladeinu y escuelas rurales, hacen potabilización de agua para zonas carenciadas, en Biología, y aprenden reparación de juguetes para niños que los necesitan, en una unidad de Tecnología”, ejemplificó.
De ese modo, prosiguió, “nuestros alumnos pueden saber que tienen un rol frente a sus familias: convertirlas en más solidarias”.
Y la visita de Weich “es la primera de una serie de charlas que tiene que ver con nuestra concepción de articular nuestros actos docentes con aquellos que más saben de un tema y establecer alianzas estratégicas con instituciones nacionales y extranjeras relacionadas con la solidaridad”, añadió la directora.
Jasid informó que “el encuentro se realizó en el estudio de televisión de la sede Libertador y se puede acceder al video y seguir aprendiendo por el campus virtual”.
La directora de Educación Media de ORT anticipó que “estamos trabajando con alrededor de 20 proyectos solidarios potentes”, de los cuales destacó que “se va a aplicar por primera vez en la Argentina el proyecto ‘Best Buddies’ (mejores amigos)”, un movimiento global de voluntariado que apunta a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través del desarrollo de sus habilidades sociales, para los chicos y jóvenes de ASDRA, la Asociación Síndrome de Down Argentina, y “venimos trabajando con los alumnos de Diseño Industrial en distintas propuestas para el diseño de un calendario, con el que luego ASDRA recauda fondos”.
336