Inicio NOTICIAS Artesanales: una banda que nace en los pasillos de la ORT

Artesanales: una banda que nace en los pasillos de la ORT

Por
0 Comentarios

 Alejandro Malenky y Nicolás Cotton quedaron en juntarse después del colegio para ensayar. Ambos estudian producción musical en la secundaria ORT y se divierten imaginándose como rockstars.
Después de tocar covers de Oasis, Coldplay y U2, Nico le mostró a su amigo un nuevo tema que compuso. Era el año 2006 y entre acordes y risas, surgió la idea de encarar el proyecto más seriamente. Para eso los jóvenes sumaron a Diego, hermano de Ale, para tocar el bajo. Como todas las bandas que comienzan a consolidarse, hubo cambios en la formación hasta que en el 2008 la batería quedo en manos de Lucas Asencio. El esfuerzo hizo que estos cuatro jóvenes cambiaran los pasillos de ORT por giras en el interior del país hasta compartir escenarios con figuras como Fito Paez y Javier Calamaro, entre otros. Artesanales es un ejemplo de cómo las ganas y el profesionalismo pueden transformar una idea en realidad.
“La banda tiene un estilo muy propio, de buenas canciones y melodías con inclinación al rock ingles”, definió Diego Malenky en una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El compromiso de estos jóvenes músicos esta presente en cada etapa y cada detalle. “No es una tarea fácil llevar una banda como la llevamos nosotros. Nos gusta estar en la producción, el arte, los shows y manejar nuestras redes sociales”, afirmó el bajista. Además todos los integrantes intentan mantener un “contacto directo con los fans” ya que a pesar de que eso les consume bastante tiempo, les “gusta mucho”.
Pese a que todos los miembros tienen otros trabajos, la banda ocupa un lugar central en sus vidas y, según Diego, es solo cuestión de “saber organizarse” ya que es algo que les encanta y los cuatro están en contacto con sus instrumentos desde muy chicos. “Se nos hace difícil imaginarnos una vida sin música”, remarcó.
Artesanales arrancó como un proyecto de amigos pero rápidamente el profesionalismo fue adueñándose de la situación y dando sus frutos. Durante el 2008 realizaron una serie de conciertos para darse a conocer por el circuito under de Buenos Aires. Luego en el 2009 comenzaron a trabajar en su primer disco llamado “El Momento”, el cual editaron a través del sello BMV y que luego se masterizó en Los Ángeles. Como resultado de la producción artística de Oscar “Chino” Asencio y con la participación especial de Los Tipitos, la banda logró hacer el lanzamiento oficial del álbum en el 2010.
Afortunadamente el disco logró la trascendencia de Artesanales y ya tiene más de 1300 unidades vendidas. Además tuvo mucha aceptación del mundo musical y los impulsó a compartimos escenario con figuras como Fito Paez, con quien tocaron en La Plata, Javier Calamaro, Leo Garcia, Axel, Emanuel Ortega, Alejandro Lerner y Miranda, entre otros. “Nos sentimos muy bien recibidos tanto por nuestra música como por las relaciones humanas. Realmente nos dieron manos importantes ya que al tocar con artistas de este nivel, te genera automáticamente un aval a nivel profesional”, expresó Diego.
Sin embargo, la banda no se duerme en los laureles y al igual que dedican su tiempo a contestar a las fans también lo emplean para salir a vender su producto. “Muchas veces vendemos nosotros los discos en nuestros shows luego de tocar, al tener a la gente muy entusiasmada es propensa a comprar. Muchos artistas no tienen en cuenta esto o no los motiva, ese no es nuestro caso. Creemos que el artista que no promociona su disco o no lo materializa, termina denigrándolo y ya que el arte en un disco es tan importante como la música, lo que se escucha finalmente es una mezcla entre lo sonoro y lo visual para poder llegar a entender lo que realmente el artista quiere expresar”, detalló Malenky.
Sin embargo, todos los esfuerzos son compensados con la adrenalina de cada show. Según describió el bajista cada espectáculo es “algo muy especial” y “es una sensación hermosa saber que estas por salir a dar lo que mejor sabes hacer”. Además agregó que el cariño del público los impulsa a seguir con “este sueño con el cual cada día estamos mas metidos”.
Diego aseguró que en la actualidad es “difícil” conseguir espacios para presentarse después de la tragedia de Cromagnon, pero afirma que “hay que combatirlo y buscar lugares”.
Además agregó que a través de sus canciones, ellos intentan “dar buenos mensajes y hablar de cosas cotidianas con las que la gente pueda sentirse identificada”.
Artesanales está en pleno ascenso. Durante el verano realizaron una gira por Mar del Plata, Miramar y Pinamar, y todavía no tienen descanso ya que en marzo continúan programando shows. “El motor de artesanales, es nunca parar de tocar. Actualmente no tocamos menos de 3 veces por mes, ya que eso ayuda a mantener la banda unida y a fortalecerla”, dijo Diego.
También se suman a los recorridos realizados por la banda las provincias de Córdoba, Entre Rios, San Juan, el conurbano bonaerense y muy pronto Santa Fe. La aceptación fue tan grande que un grupo importante de chicos tucumanos y santiagueños se pusieron de acuerdo e iniciaron una campaña en Facebook con el fin de lograr que esta banda de jóvenes de Buenos Aires llegue a estas dos provincias. “Queremos llegar a cada rinconcito del mundo”, enfatizó el músico, y agregó que la relación con el público es fundamental porque “son ellos quienes generan que se nos ponga la piel de gallina al verlos cantar nuestras canciones tan eufóricamente”.
No todos los integrantes actuales de Artesanales son judíos, sin embargo su relación con la comunidad es intima y especial desde sus inicios: "En ORT empezó todo, nos trae muy buenos recuerdos eso, creemos que fue el comienzo de algo que nos cambio la vida a todos".
A su vez, añadió que entre los integrantes “hay una excelente convivencia y mucho respeto. Nos gusta aprender de otras culturas, como enseñar la nuestra, así pensamos que debe ser”.
Años atrás Nico, Diego, Ale y Lucas se juntaban después de la secundaria para ensayar y armar este sueño que cada día se vuelve más real. Hoy buscan intercalar sus trabajos diarios para organizarse y generar presentaciones, responder a las fans y divertirse entre amigos. Diego aseguró que el secreto está en moverse como un “núcleo” e intentar que la banda funcione “como una organización” basada en la amistad a la hora de divertirse y “como el mejor grupo del mundo a la hora de salir a tocar”.
Además, “otro aspecto importantísimo para triunfar es la confianza y la inversión; a pesar de que no sean los mejores tiempos, uno siempre debe tenerse confianza y apostar por lo que se cree”.
Artesanales está demostrando que triunfar en el mundo de la música es posible con dedicación, profesionalismo y una fuerte amistad que permita una gran coordinación. El cuarteto se fortalece en cada paso y abundan los proyectos junto a las ganas de tocar. Pero lo más importante es que a pesar de los logros conseguidos la banda aún aspira a tocar el cielo. “No tenemos un objetivo final con Artesanales porque no queremos tener un techo y, si lo hay no queremos verlo. Queremos seguir creciendo hasta que la vida nos lo permita”, afirmó con gran convicción el bajista.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más